
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El primer jardín de infantes del mundo fue creado en Paraná, por Federico Froebel, un destacado pedagogo alemán.
NACIONALES06/08/2022En Argentina, el nivel de educación inicial comenzó a regir en 1884 cuando se creó el primer jardín de infantes en Paraná, Entre Ríos. Fue fundado por Sara Chamberlain Eccleston, una de las maestras traídas por Sarmiento y contó con 35 niñas y niños de entre tres y seis años.
La Ley 1420 establecía la creación de jardines de infantes en las ciudades donde fuera posible. Paralelamente, el Estado nacional impulsó la creación de jardines de infantes, anexos a las escuelas normales formando parte de su Departamento de Aplicación.
También te puede interesar: La historia de las Escuelas de Artes y Oficios en Argentina
Sara Eccleston creó la carrera de formación para maestras jardineras. Comenzó a funcionar en 1886 a través de un curso para maestras especializadas en kindergarten. En 1897 se creó el Profesorado de Maestras Jardineras de Buenos Aires, institución que dirigió y desde la cual difundió la importancia del nivel inicial.
Dos años después, fundó la Sociedad Internacional de Kindergarten con sede en la Ciudad de Buenos Aires. Hacia 1900, esta institución se incorporó al Consejo Internacional de Mujeres y fue una de las firmantes del acta de fundación del Consejo de Mujeres de la República Argentina. Posteriormente, fue designada inspectora de jardines de infantes, puesto que ocupó hasta su jubilación.
Federico Froebel fue el pedagogo alemán que creó el primer jardín de infantes del mundo. Lo hizo en 1837, cuando fundó un Kindergarten en Blankenberg. Por la marca que dejó en la educación, es considerado uno de los grandes innovadores de la pedagogía del siglo XIX.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.