
EL DESAFÍO DE “MUSIC GOSPEL”: UNA PROPUESTA QUE UNE COMUNIDADES Y TRASCIENDE FRONTERAS
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Industria 4.0, uso de algoritmos en la industria y ciberseguridad, fueron algunos de los ejes. Firmas esperancinas expusieron sus experiencias.
REGIONALES25/08/2022Este miércoles en instalaciones del Instituto Tecnológico El Molino (ITEC), se realizó una jornada sobre Transformación Digital en el marco del programa Santa Fe Transformación Digital que impulsa el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe a través de sus secretarías de Ciencia, Tecnología e Innovación así como de Industria. También acompañan el programa la Federación Industrial de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rafaela.
En la apertura del encuentro, estuvieron presentes Ana Meiners, Intendenta de Esperanza; Víctor Sarmiento, Presidente ITEC y Fisfe; Germán Wirsch, Director Provincial de Gestión para el Desarrollo dependiente de la Secretaría de Ciencia de la provincia, Ivan Piascik, Subsecretario de Fortalecimiento Industrial del Ministerio de la Producción de Santa Fe; Leandro Aglieri, Presidente Cicae; Omar Renk, Presidente de CIMAE y Marcelo Mottura, Presidente de CIME.
Los objetivos consistieron en sensibilizar a las PyMEs del territorio en conceptos básicos de transformación digital e Industria 4.0, como así también brindar formación en la gestión de la información mediante el uso de los datos basándose en pilares de la Industria 4.0. como el uso de algoritmos en la industria y la ciberseguridad.
En el marco del inicio de la Jornada, la intendenta Meiners valoró el aporte que desde esta perspectiva se hace para las empresas y pymes en particular, pero también a los gobiernos, y citó el caso de la Municipalidad de Esperanza que trabaja desde hace dos años en una transformación tecnológica.
Por su parte,Víctor Sarmiento destacó el trabajo conjunto que se hizo con el Ministerio de la Producción y la Secretaría de Industria para tener un diagnóstico para saber en qué situación se encuentran las industrias santafesinas en este aspecto. “La Fisfe está comprometida en este sentido, como así también el ITEC desde su faceta tecnológica, y desde allí instamos a las empresas a introducir tecnología en sus procesos” resumió.
Desde la Secretaría de Ciencia, Wirsch planteó “no tener miedo” a la transformación digital y advirtió que muchas empresas durante la pandemia podrían haber cerrado sus puertas sino incorporaban la tecnología a sus procesos administrativos y de venta. En este marco, recordó que el gobierno de Santa Fe está a disposición para brindar sus herramientas a cada empresas que lo necesite.
Cabe recordar que SF Transformación Digital es un programa que acompaña a las PyMES en su transformación digital, a través de acciones concretas de sensibilización, asesoramiento, asistencia técnica y financiamiento. De esta forma se impulsa la adaptación de la industria al paradigma 4.0 y se promueve el desarrollo de soluciones basadas en conocimiento.
Exposiciones
La Jornada de Transformación Digital se desarrolló con un conversatorio que comenzó Matías Vignolo, Licenciado en administración, y Magister en negocios agroalimentarios, quien se desempeña en el área de desarrollo emprendedor de la UNRaf e hizo una introducción a la Industria 4.0. Más tarde expuso Eva Morales, Licenciada en Matemática, sobre utilización de algoritmos en la industria.
A su turno, María Alejandra Giménez y Claudio Ballhors, Ingeniera en Sistemas de Información e Ingeniero en Sistemas de Información respectivamente, dialogaron bajo el tópico “Amenazas de Ciberseguridad ¿Cómo protejo a mi empresa?”.
Finalmente, referentes de empresas locales expusieron sus experiencias. Evangelina Otarán, Gerente de CEM, compartió la integración de Telegram y Whatsapp como medio de comunicación internos y externos de la organización. En tanto, Fernando Biassoni presentó el proceso de transformación digital de la organización mediante la implementación de nuevas tecnologías.
La Jornada de Transformación digital estuvo organizada por la Municipalidad de Esperanza, Cámara de industriales Metalúrgicos (CIME), Centro de Industria, Comercio y Afines de Esperanza (CICAE), Asociación Civil Agencia para el Desarrollo de Esperanza y la Región (ACADER), Cámara de industriales del Mueble y la Madera (CIMAE) y el Instituto Tecnológico El Molino (ITEC).
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Un innovador proyecto educativo busca garantizar el acceso al idioma en todos los rincones del distrito
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
El acto tuvo lugar en el Centro Cultural de la localidad y contó con una destacada participación de autoridades y vecinos.
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
Un vecino de San Jerónimo Norte compartió en redes sociales las sensaciones de haber estado tan cerca del papa Francisco en el Vaticano. Los detalles del regalo que le entregó en manos.
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.