
SANTA FE HABILITA LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA LOTES Y DEPARTAMENTOS EN CONSTRUCCIÓN
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Capioví es un pequeño pueblo de Misiones que se transforma cuando llega la Navidad, ya que todos los años sus vecinos tienen la tradición de colocar miles de objetos navideños en todas sus calles y construcciones.
NACIONALES24/12/2022Esta iniciativa, que comenzó como un simple proyecto de un grupo de catequesis en 2009, cuenta con la participación de prácticamente todos los habitantes, que trabajan durante semanas para llegar a decorar antes del 25 de diciembre.
Y, con el paso de los años, Capioví no solo logró incrementar el turismo local, sino que también consiguió motivar a otros pueblos cercanos a realizar el mismo trabajo navideño, con objetos reciclados.
¿En dónde se encuentra Capioví?
Capioví es una localidad de Misiones que se encuentra sobre la Ruta Nacional 12, prácticamente a mitad de camino entre la capital de la provincia, Posadas, y la turística ciudad de Puerto Iguazú.
Quienes deseen visitarla podrán hacerlo por cuenta propia o en un paseo organizado a cargo de empresas de la zona. Por lo tanto, visitar la localidad es muy sencillo y se puede disfrutar durante todo el año.
Finalmente, a modo de recomendación, es preferible circular por este tramo de la Ruta 12 durante el día y sin sueño, ya que la calzada se extiende por un terreno irregular, repleto de pendientes y curvas.
¿Cómo se prepara la Navidad el pueblo de Misiones?
A pesar de que durante el año es una pintoresca localidad como todas las que hay en Misiones, a mediados de noviembre el panorama de Capioví cambia por completo gracias a los objetos navideños.
Entonces, los turistas que tienen la posibilidad de visitar o pasar por Capioví durante los últimos meses del año, quedarán sorprendidos ante el enorme proyecto de decoración con objetos reciclados que incluye:
Un árbol principal de 14 metros de altura.
Grupos de pequeños árboles navideños distribuidos por plazas, parques y veredas.
Trineos.
Figuras de Papá Noel acompañadas por regalos coloridos de todos los tamaños.
Flores, moños y estrellas.
Imágenes del pesebre.
Por último, cabe destacar que, además de los artículos decorativos, la ciudad también organiza durante todo el mes de diciembre una serie de espectáculos musicales, ferias y eventos gastronómicos.
¿Qué otros atractivos turísticos tiene Capioví?
No hay dudas de que visitar Capioví en Navidad es la mejor alternativa para disfrutar de todos sus atractivos turísticos, además de apreciar los decorados.
Sin embargo, en el caso de llegar a la localidad en otras épocas del año, también existe la posibilidad de recorrer sus calles y conocer algunos puntos relevantes, vinculados a su historia y sus paisajes como, por ejemplo:
El Salto Capioví.
El Museo de la Inmigración Alemana.
Las chacras de agroturismo.
El Observatorio Astronómico.
El Parque de la Ciudad.
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.