
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Los datos de la UCA son los peores desde que comenzó la medición en 2010. El informe registra que un 35% asiste a comedores, y un 13% pasa hambre. El trabajo infantil aumenta en estratos medios y altos.
NACIONALES06/06/2019 InfonewsNo hay tregua para los más pobres en Argentina. El proceso iniciado hace casi cuatro años fue ampliando la miseria y los últimos datos del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA lo confirma en su último informe: el 51,7% de los niños y niñas del país son pobres y el 10,2% indigentes. El dato es enorme, el más alto desde que comenzaron a realizarse estos informes en el año 2010.
El 51,7% marcó un crecimiento de más de 3 puntos respecto del 48,1% registrado un año atrás.
Sin embargo, hay una cifra aún más preocupante: el 13% de los niños argentinos pasó hambre durante 2018. El dato se dio en el marco de un 29,3% de menores de edad que tuvieron déficit en su alimentación. El documento de la Universidad dependiente de la Iglesia Católica apunta también que creció el 35% la asistencia a comedores infantiles.
Las cifras corresponden a los últimos días de 2018, según publicó el diario Ámbito Financiero. En tanto, el último índice de pobreza del INDEC marcó el 32% en el segundo semestre del año pasado, mismo nivel con el que comenzó en 2015 el gobierno de Cambiemos (según los datos que aportó el Indec PRO de esos días).
El Conurbano Bonaerense mostró a su vez el mayor índice de pobreza del país, lo cual no sucedía en mediciones anteriores: el 63,3% de los niños es pobre, casi 9 puntos más que el 54,2% de fines de 2018. En tanto, 15,4% es indigentes.
Salud
Además, el trabajo analiza que en los últimos tres años la cobertura de salud pública se incrementó en alrededor de un 10% a nivel de la infancia y adolescencia entre 0 y 17 años. Asimismo, el 55% tiene como única opción para la atención de su salud el servicio público, alcanzando el 63% en el Conurbano Bonaerense.
Educación
El 67% de los chicos y chicas que asisten a primaria y secundaria lo hacen en escuelas de gestión pública.
Trabajo infantil
El 15.5% de los niños y adolescentes del país se encuentra en ese marco de explotación infantil, incluso desde el último año entre las clases medias y medias altas.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.