
Milei usó sus redes para destacar la ocupación hotelera en el fin de semana largo Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.


Los datos de la UCA son los peores desde que comenzó la medición en 2010. El informe registra que un 35% asiste a comedores, y un 13% pasa hambre. El trabajo infantil aumenta en estratos medios y altos.
NACIONALES06/06/2019 Infonews
No hay tregua para los más pobres en Argentina. El proceso iniciado hace casi cuatro años fue ampliando la miseria y los últimos datos del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA lo confirma en su último informe: el 51,7% de los niños y niñas del país son pobres y el 10,2% indigentes. El dato es enorme, el más alto desde que comenzaron a realizarse estos informes en el año 2010.

El 51,7% marcó un crecimiento de más de 3 puntos respecto del 48,1% registrado un año atrás.
Sin embargo, hay una cifra aún más preocupante: el 13% de los niños argentinos pasó hambre durante 2018. El dato se dio en el marco de un 29,3% de menores de edad que tuvieron déficit en su alimentación. El documento de la Universidad dependiente de la Iglesia Católica apunta también que creció el 35% la asistencia a comedores infantiles.

Las cifras corresponden a los últimos días de 2018, según publicó el diario Ámbito Financiero. En tanto, el último índice de pobreza del INDEC marcó el 32% en el segundo semestre del año pasado, mismo nivel con el que comenzó en 2015 el gobierno de Cambiemos (según los datos que aportó el Indec PRO de esos días).
El Conurbano Bonaerense mostró a su vez el mayor índice de pobreza del país, lo cual no sucedía en mediciones anteriores: el 63,3% de los niños es pobre, casi 9 puntos más que el 54,2% de fines de 2018. En tanto, 15,4% es indigentes.
Salud
Además, el trabajo analiza que en los últimos tres años la cobertura de salud pública se incrementó en alrededor de un 10% a nivel de la infancia y adolescencia entre 0 y 17 años. Asimismo, el 55% tiene como única opción para la atención de su salud el servicio público, alcanzando el 63% en el Conurbano Bonaerense.
Educación
El 67% de los chicos y chicas que asisten a primaria y secundaria lo hacen en escuelas de gestión pública.
Trabajo infantil
El 15.5% de los niños y adolescentes del país se encuentra en ese marco de explotación infantil, incluso desde el último año entre las clases medias y medias altas.





Milei usó sus redes para destacar la ocupación hotelera en el fin de semana largo Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.

La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Te contamos la historia de la fusión del Tenis y el Fútbol, y cómo las obras teatrales impulsaron las primeras grandes obras del Club Atlético Pilar.

El dato surge de la propia plataforma lo ubica como el de mayor penetración a lo largo y ancho del país.

A fines de septiembre del año pasado ya habían sido despedidos 16 operarios, algunos con más de 20 años de antigüedad. En esa oportunidad, la empresa justificó la medida por la caída en las ventas y la paralización de la producción.

El informe confirmó la eficacia del control interno y despejó dudas surgidas en redes sociales

“Fue una campaña especial: tuvimos un clima que acompañó de manera muy positiva y logramos consolidar un número importante de hectáreas productivas”, señaló al respecto el Gerente de Acopio de la Lehmann, Máximo Garanzini.







