
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Los datos de la UCA son los peores desde que comenzó la medición en 2010. El informe registra que un 35% asiste a comedores, y un 13% pasa hambre. El trabajo infantil aumenta en estratos medios y altos.
NACIONALES06/06/2019 InfonewsNo hay tregua para los más pobres en Argentina. El proceso iniciado hace casi cuatro años fue ampliando la miseria y los últimos datos del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA lo confirma en su último informe: el 51,7% de los niños y niñas del país son pobres y el 10,2% indigentes. El dato es enorme, el más alto desde que comenzaron a realizarse estos informes en el año 2010.
El 51,7% marcó un crecimiento de más de 3 puntos respecto del 48,1% registrado un año atrás.
Sin embargo, hay una cifra aún más preocupante: el 13% de los niños argentinos pasó hambre durante 2018. El dato se dio en el marco de un 29,3% de menores de edad que tuvieron déficit en su alimentación. El documento de la Universidad dependiente de la Iglesia Católica apunta también que creció el 35% la asistencia a comedores infantiles.
Las cifras corresponden a los últimos días de 2018, según publicó el diario Ámbito Financiero. En tanto, el último índice de pobreza del INDEC marcó el 32% en el segundo semestre del año pasado, mismo nivel con el que comenzó en 2015 el gobierno de Cambiemos (según los datos que aportó el Indec PRO de esos días).
El Conurbano Bonaerense mostró a su vez el mayor índice de pobreza del país, lo cual no sucedía en mediciones anteriores: el 63,3% de los niños es pobre, casi 9 puntos más que el 54,2% de fines de 2018. En tanto, 15,4% es indigentes.
Salud
Además, el trabajo analiza que en los últimos tres años la cobertura de salud pública se incrementó en alrededor de un 10% a nivel de la infancia y adolescencia entre 0 y 17 años. Asimismo, el 55% tiene como única opción para la atención de su salud el servicio público, alcanzando el 63% en el Conurbano Bonaerense.
Educación
El 67% de los chicos y chicas que asisten a primaria y secundaria lo hacen en escuelas de gestión pública.
Trabajo infantil
El 15.5% de los niños y adolescentes del país se encuentra en ese marco de explotación infantil, incluso desde el último año entre las clases medias y medias altas.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.