
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


Cerca de 4.000 alumnos que terminaron su escuela primaria no aparecen en las nóminas de inscriptos para el nivel secundario. Se lleva adelante este operativo del Ministerio de Educación.
REGIONALES20/01/2023
Editorial
El Ministerio de Educación de Santa Fe comenzó con un operativo para evitar la deserción escolar que consistirá en la búsqueda de alumnos que todavía todavía no tiene su matrícula. Según estimaciones de la propia cartera educativa, son cerca de 4.000 alumnos que terminaron su escuela primaria en 2022 pero aún no aparecen en las nóminas de inscriptos para el nivel secundario. La modalidad será casa por casa y de forma personalizada para mostrar “una escuela que los espera y que los busca para que puedan continuar la trayectoria obligatoria”.
A un mes y medio de que comiencen las clases, el gobierno provincial, en coordinación con municipios y comunas, comenzará con la búsqueda de aquellos estudiantes que todavía no están inscriptos en alguna institución educativa de la provincia para garantizar la continuidad de su trayectoria escolar obligatoria. “Desde que iniciamos la gestión venimos realizando el cruce de información de los chicos que están matriculados en una escuela pero que no aparecen matriculados en el año siguiente y fundamentalmente mirando los espacios puente, es decir, el pasaje del nivel inicial al primario y del primario al secundario porque es allí donde solemos perder a algunos chicos que tienen recorridos más frágiles en la educación”, explicó la ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero.
El Ministerio de Educación de Santa Fe comienza hoy con un operativo para evitar la deserción escolar que consistirá en la búsqueda de alumnos que todavía todavía no tiene su matrícula. Según estimaciones de la propia cartera educativa, son cerca de 4.000 alumnos que terminaron su escuela primaria en 2022 pero aún no aparecen en las nóminas de inscriptos para el nivel secundario. De ese total, 1.456 alumnos corresponden al Departamento Rosario, zona en la que se presenta el mayor número de casos. La modalidad será casa por casa y de forma personalizada para mostrar “una escuela que los espera y que los busca para que puedan continuar la trayectoria obligatoria”.
La funcionaria provincial destacó que existe una resolución ministerial que marca “cómo la escuela tiene que seguir la trayectoria de cada estudiante hasta que los chicos aparecen efectivamente matriculados en otro nivel” pero aclaró que “igualmente a fin de año, cuando hacemos el cruce de los datos estadísticos nominados, notamos las posibles pérdidas de escolaridad”. De acuerdo al seguimiento que viene realizando la cartera educativa, en toda la provincia son alrededor de 4 mil estudiantes que todavía no tienen matrícula para cursar en el 2023. El número es aproximado ya que, dado el trabajo que se viene haciendo a través de los directores y supervisores, muchos de esos chicos ya se estuvieron inscribiendo en los últimos días. El caso más emblemático es el del departamento Rosario, que según el último conteo es de unos 1.456 alumnos: “Aquí es donde se observa la mayor fragilidad. Esos chicos y chicas ya están identificados y se sabe de qué escuela primaria provienen, están georeferenciados en un mapa interactivo en el que podemos ubicarlos y saber en qué barrio viven”, contó Cantero.
Precisamente, el proceso de búsqueda será personalizado, “de ir hacia el encuentro con los chicos, con una convocatoria más empática, de mostrar una escuela que los espera y que los busca, para que puedan continuar la trayectoria obligatoria”, según detalló la titular de la cartera de Educación. En ese sentido, se les informará a los estudiantes y sus familias “cuáles son las escuelas más cercanas y los servicios con los que cuentan” pero también las visitas “pretenden conocer cuáles son las dificultades más de cerca y con mayor profundidad y también poder producir las orientaciones y los acompañamientos que hagan falta para que los chicos puedan inscribirse en una escuela secundaria”.
Al ser consultada sobre la efectividad alcanzada en procesos anteriores, Cantero aseguró: “Año a año vemos que nuestra matrícula crece. El vaticinio que había en plena pandemia era que íbamos a perder masivamente estudiantes, sobre todo adolescentes y eso no solo no ocurrió sino que por el contrario se ha dado un incremento de matrícula gracias a estas políticas de seguimiento. Lo que muestran nuestros indicadores es una mejora significativa y esto nos hace pensar que estamos en el buen camino”. En cuanto a la duración de este operativo de búsqueda, la ministra aclaró que se llevará adelante “hasta que visitemos al último estudiante que haga falta visitar”.





El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

Falleció en Pilar a los 83 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy lunes en el Cementerio de Humberto Primo previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.

El Gobierno de Santa Fe anunció una actualización salarial que se reflejará en los haberes de noviembre, compensando parte del desfasaje inflacionario del último cuatrimestre. El Mínimo Garantizado pasará de 70.000 a 100.000 pesos.

La función será el 28 de noviembre en el Salón Parroquial, con obras humorísticas y show musical.







