
ESPERANZA: TRABAJADOR RURAL SUFRIÓ ACCIDENTE LABORAL Y LUCHA POR SU VIDA
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Se cumplieron 40 años del fallecimiento de Emilia Obermeyer de Lang, quien ideó los cambios que hoy reflejan a una de las Plazas más lindas de la región.
REGIONALES06/05/2023En el 40 aniversario de su fallecimiento, el 1 de mayo, en un grupo de Facebook que une a vecinos y amigos de la localidad de Progreso, Verónica Kern quiso honrar la memoria de Emilia Obermeyer de Lang compartiendo un repaso por su rica historia dentro de la comunidad.
"No la conocí, pero recibí tantos testimonios de su persona y la notable huella de su saber, que tiene toda mi admiración y cariño. En el libro de la historia de Progreso, se la llama “La madre de la plaza”, con toda razón. Porque si bien muchas personas intervinieron en ese lugar, ella lo transformó completamente, en una tarea que fue todo un desafío." Comienza Verónica en el relato.
"Emilia diseñó este espacio verde en el año 1959. Hizo un plano a escala, con referencias, ubicando los principales árboles, trazando las sendas y sectorizando, cual verdadera paisajista, en épocas en que el paisajismo apenas surgía en las grandes ciudades de Argentina. Era autodidacta, curiosa, apasionada por las plantas, a menudo viajaba con el sólo fin de conocer parques. Y no sólo la diseñó, sino que, junto a su esposo, se ocupó de lograr que las plantas crezcan, cuidándolas como si fuese su propio jardín. Vivían frente a la plaza y se cruzaba a regar como tarea habitual."
"Antes del sueño de Emilia, la plaza era oscura y monótona, ya que abundaban los ligustros, casuarinas, cipreses y brachichitos, algo habitual en las plazas de localidades pequeñas. Para ejecutar su diseño, fue necesario extraer la gran mayoría de los árboles hacia 1960. Esto le valió muchas críticas por aquel entonces, pero ella siguió adelante, sabiendo que hacía lo correcto. Algo que hoy es indiscutible."
"Basta situarse en la época para entender que la comunicación y el transporte eran limitados y se hacía difícil conseguir los árboles poco comunes que se requerían. Sin embargo, lograba que las plantas sean traídas en tren desde los viveros lejanos y que las familias del pueblo asumieran costos, donando las plantas y otros ornamentos."
"La belleza de un espacio verde está, fundamentalmente, en la estructura que le dan sus principales árboles. Su trabajo determinó la belleza actual de la plaza, con variedad de formas y colores en sus principales árboles y con el justo equilibrio entre sombra y sol, lo que la hace agradable en todas las estaciones del año y permite cultivar flores.
Mi cariño para Emilia y mi respeto a quienes, como ella, sueñan y crean, con vocación, amor y convicción."
Emilia falleció en 1983, y desde INFO MERCURY quisimos compartir con ustedes esta hermosa historia, tan hermosa como la actual plaza Los Colonizadores de Progreso, la cual parece entremezclarse entre tanto verde y vida, con las curiosas diagonales que uno recorre al transitar sus calles, esas mismas que Emilia alguna vez caminó mientras soñaba su proyecto, hoy hecho realidad.
Foto tomada del libro "Historia de Progreso, nuestro pueblo santafesino", de H. Hülsberg y fragmento del plano original, propiedad de su familia.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Un Ford Focus circulaba por ruta 10 e ingresó a la zona de descanso y colisionó con la parte trasera del vehículo pesado
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La comisión del Sesquicentenario brindará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la obra y la campaña de recaudación de dinero.
Se firmó en Santa Fe un acuerdo que beneficiará a vecinos e instituciones de la localidad
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.