
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


Con énfasis en el recambio generacional de apicultores, se dictarán en San Javier, Romang, Intiyaco, Vera, Moisés Ville, Coronda, Totoras, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista.
REGIONALES16/05/2023
Editorial
La provincia de Santa Fe, desde la Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, informa que se encuentra abierta la inscripción para el tercer ciclo de capacitación en Iniciación Apícola, orientada a jóvenes adultos entre 18 y 40 años que tengan interés en iniciarse en la actividad. La misma será en formato presencial y virtual.
Cabe destacar que la formación busca fortalecer la estrategia de recambio generacional, que fue uno de los objetivos pactados por toda cadena, en el marco de la Mesa de Diálogo Apícola Provincial, y se lleva adelante de manera articulada con comunas y municipios y el Ministerio de Educación.
El ciclo 2023 llegará a las localidades de San Javier, Romang, Intiyaco, Vera, Moisés Ville, Coronda, Totoras, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista, que se suman a las 16 localidades del Ciclo 2021-2022, donde se formaron 260 beneficiarios. Aquellos interesados en participar deben inscribirse en el municipio o comuna correspondiente a la localidad en la que desean realizar la capacitación.
OBJETIVO
Estos cursos tienen como objetivo introducir e incentivar, con referencias ambientales, productivas y de negocio, a jóvenes interesados en ingresar a la actividad apícola.
Tienen una duración de 20 horas distribuidas en cuatro jornadas desarrolladas por técnicos, con aportes bibliográficos del programa Apícola Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Además, estos cursos posibilitan a los beneficiarios el acceso a la formación de Operador Apícola, que introduce a los interesados en la práctica apícola, y brinda financiamiento para el inicio de la actividad en el ámbito de escuelas agrotécnicas, logrando de esta forma la actualización de las prácticas en los establecimientos educativos de todo el territorio provincial.
El director de Producción Lechera y Apícola, Abel Zencklusen, destacó que “la estrategia llevada adelante permite a los operadores apícolas la posibilidad de postularse para formar parte de grupos de Cambio Rural Apícola de INTA, donde los jóvenes logran la profesionalización de la actividad.”
De esta manera, la provincia continúa fortaleciendo la cadena apícola a través de la capacitación, pudiendo contar al momento con más de 160 encargados y operarios en 111 Salas de Extracción de Miel habilitadas en la Provincia en BPA y BPM; y 26 técnicos Inspectores Sanitarios acreditados por SENASA en el territorio provincial, que atienden a las cabañas apícolas, y realizarán monitoreos en red de vigilancia de la plaga exótica PEC, y monitoreos en implementación de planes sanitarios.




El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







