
ESCÁNDALO EN LA ALCAIDÍA DE RAFAELA: POLICÍAS DETENIDOS POR COBRAR POR CELULARES Y PRIVILEGIOS
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se trata del CPN Rubén Michlig, nacido en nuestra localidad. Quien participó políticamente en el último gobierno peronista provincial, siendo además de Ministro de Coordinación, clave en aquel traspaso de Obeid a Binner en 2007. 12 años después sería nuevamente el nexo ideal para el traspaso.
REGIONALES24/06/2019 fragmentos diario la CapitalEsta semana, Omar Perotti va a pedirle a Miguel Lifschitz conformar una mesa de transición y hacerle un inesperado reclamo: que le devuelvan los 1.600 millones de pesos que Jorge Obeid le dejó a Hermes Binner en diciembre del 2007, y que hoy, actualizados, serían unos 24.302 millones con 150 mil pesos.
Así, el peronismo piensa marcarle la cancha al socialismo, tras sus 12 años de gestión. "Hoy lo que más nos preocupa es la transición", repiten cerca del rafaelino. Tanto que ya resolvieron quienes serán los que participarán de esa instancia de seguimiento y coordinación por parte del gobernador electo.
En primer lugar estará el hombre de mayor confianza de Perotti, el hoy diputado provincial Roberto Mirabella, quien confirmó que asumirá en diciembre como senador nacional en reemplazo del electo gobernador santafesino. Había dudas sobre eso, pero ya se confirmó que no se resignará ese lugar en la Cámara Alta.
También pedirán que participe de la transición Rubén Michlig, quien estuvo en el anterior traspaso entre partidos, cuando se realizó este mismo proceso entre los gobiernos de Obeid y Binner, por lo que podría refrendar aquellas condiciones. Michlig es asesor del bloque del peronismo, estuvo en aquella transición y conoce las condiciones que Binner le puso a Obeid.
"Vamos a pedir lo mismo", dicen con picardía al mencionar aquellos fondos anticíclicos que la última gestión justicialista en Santa Fe dejó para reactivar y contrarrestar momentos complicados para la economía santafesina o reactivar la industria en tiempos de crisis.
Fueron 1.611 millones de pesos que quedaron en Rentas Generales. Multiplicados por el índice de precios al consumidor del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, entre diciembre de 2007 hasta mayo de este año, hay que aplicarle una actualización del 1408,51 por ciento. Da la friolera de $24.302.150.000. Desde el peronismo sólo se hacen una pregunta: ¿"nos van a dejar lo mismo, o sólo deuda?"
Licitaciones y designaciones
Pero no es sólo eso lo que preocupa al gobernador electo. En los últimos días dicen haber detectado concursos para ascender a directores generales, llamados a licitación (como el de la Tarjeta Unica de Ciudadanía), el envío de 400 millones a Rosario o el pase a planta permanente de algunos de quienes integraron la fallida lista de designaciones en el Ministerio Público Fiscal.
"Tienen que entender que desde el 17 de junio empezó otra etapa. No se pueden tomar decisiones que comprometan al futuro gobierno", repiten y sostienen que no se trata sólo de una cuestión política, sino también legal. "Binner cuando asumió la gobernación paró la licitación de los acueductos en Rafaela", recuerdan.
Medio en broma, cuentan que a Perotti le dijeron que vuelva a la provincia porque el escrutinio definitivo ya lo consagró gobernador, un detalle que ahora pasó desa-percibido, pero que en la previa de los comicios insumió reparos y controles varios.
Seguridad y empleo
Desde las usinas del nuevo gobernador se aclara que tienen demasiado claro los temas que se abordarán en los primeros días de gobierno. "Son los de la campaña: seguridad, boleto gratuito y empleo". Pero antes hay que armar la transición y, probablemente recién para después de las elecciones de octubre, se tenga claro el equipo que conducirá la gestión.
Quienes conocen a Perotti arriesgan que va a convocar a los mejores "vengan de donde vengan", y apelan a su condición de hombre austero en el manejo de la cosa pública para asegurar que "va a producir una notable reducción de la estructura del Estado".
Calculan que los 1.500 cargos políticos que existen hoy se podrían reducir notablemente. En principio ya adelantó que va a eliminar los nodos regionales que creó el socialismo por considerar que burocratizan la gestión y sólo sirvieron para emplear gente.
En tren de arriesgar afirman que formará un gabinete de gente joven con un perfil técnico profesional pero también formación política. "No bastará con ser militantes, también tendrán que ser capaces", confían.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Desde la Comuna destacaron la importancia de este espacio educativo, que permitirá a muchos vecinos finalizar sus estudios secundarios y mejorar sus oportunidades laborales.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde Aeroparque, pero no obtuvo autorización para aterrizar en Sauce Viejo. Autoridades indicaron que no había personal en la torre de control en ese momento. Se inició una investigación y los responsables fueron apartados.
Se presentó oficialmente el proyecto de construcción del nuevo centro de salud
Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un accidente en la autovía.
Gustavo Karlen, autor del libro "Volver a Törbel", donde habla del recorrido de las familias Karlen desde su salida de Europa hasta su dispersión por nuestra región y diferentes puntos de sudamérica, visitó en Humboldt los campos donde vivieron sus antepasados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.