Desde el 2020 ofrece sin costo alguno el espacio para trasladar las pertenencias de los estudiantes que ingresan a la universidad
Hace 88 años Enzo Bordabehere era asesinado en el Senado de la Nación
Una historia real pero de película: Corrupción, disparos, asesinato, batidas a duelo y suicidio.
NACIONALES23/07/2023EditorialEl 23 de julio de 1935, el senador santafesino Enzo Bordabehere fue asesinado en pleno recinto. Era cercano a Lisandro De La Torre, quién cuestionaba hechos de corrupción llevados a cabo por ministros, que es ese momento comparecían en el recinto. Un ex comisario que trabajaba como guardaespaldas de uno de los ministros disparo contra el legislador que horas después perdía la vida en un sanatorio de Buenos Aires.
El 23 de julio de 1935 el legislador santafesino Enzo Bordabehere pisaba el Congreso de la Nación con la ilusión de que ser oficializado como senador nacional. Pero antes de su nombramiento hubo un tenso debate por sobornos en la exportación de carne hacia el Reino Unido. Un forcejeo terminó con cuatro balazos: tres de ellos impactaron en el santafesino y provocaron su muerte minutos más tarde.
¿Qué pasó ese día en el Congreso Nacional?
Los ministros de Agricultura, Luis Duhau, y de Hacienda, Federico Pinedo, tuvieron que ir al Congreso para responder a las acusaciones comandadas por el senador santafesino Lisandro de la Torre, que era del mismo espacio y el referente político de Bordabehere.
En medio de la tensa discusión, Lisandro De la Torre se levantó de su banca y se acercó enojado a los ministros. El titular de la cartera de Agricultura empujó e hizo caer de espaldas al senador de 66 años. En ese momento de confusión, entre los gritos y legisladores que corrían al lugar, Enzo Bordabehere se acercó a su compañero para ayudarlo, pero detrás suyo apareció el excomisario Ramón Valdés Cora, al que algunos medios de la época lo definieron como un «matón a sueldo» y trabajaba como guardaespaldas del ministro de Agricultura, quien sacó su arma y le disparó tres veces a Bordabehere.
Bordabehere recibió dos balazos por la espalda y el restante en el pecho cuando intentó darse vuelta.
El senador fue ayudado por varios compañeros y lo llevaron a una sala aparte para después ser trasladado al Hospital Ramos Mejía. Allí falleció a sus 43 años, a las 17:10, mientras era atendido por los médicos.
En el tiroteo también resultaron heridos el ministro de Agricultura, que recibió un tiro en su mano de su propio guardaespaldas y al caer se fracturó varias costillas, y otro diputado santafesino, Manzini, que recibió una herida de bala superficial, leve, en el pecho.
El atacante intentó huir, pero minutos más tarde fue detenido en una sala del Congreso. Algunos presentes trataron de frenar al asesino, pero la fuerza de éste derribó a los que quisieron intervenir.
Finalmente fue detenido por los agentes (algunos indican que el senador Alfredo Palacios fue quien logró inmovilizarlo) y llevado al Departamento de Policía. Allí le secuestraron un revólver marca Tanque con cuatro cápsulas vacías y dos balas intactas dentro del arma.
Tras el escándalo, la Policía cerró las puertas del Senado para no dejar salir a ninguno de los protagonistas. Al conocerse la noticia, la gente comenzaba a acercarse a los alrededores del Congreso para intentar presenciar los hechos. Valdez Cora fue condenado a 20 años de prisión. Fue liberado en 1953.
El oscuro negocio de la exportación de carne hacia el Reino Unido
Lisandro de la Torre era quien encabezaba la denuncia contra el Gobierno comandado por el militar Agustín Pedro Justo.
La denuncia apuntaba al pacto Roca-Runciman, firmado en 1933, entre Argentina y el Reino Unido.
El vicepresidente Julio Argentino Roca (hijo del general y ex presidente) y el encargado de negocios británico, Walter Runciman, acordaron que el Reino Unido se comprometía a continuar comprando carnes argentinas siempre y cuando su precio fuera menor al de los demás proveedores mundiales.
A cambio, Argentina aceptaba la liberación de impuestos para productos británicos al mismo tiempo que tomaba el compromiso de no habilitar frigoríficos de capitales nacionales. Además, se creó el Banco Central de la República Argentina con competencias para emitir billetes y regular las tasas de interés bajo la conducción de un directorio con fuerte composición de funcionarios del Imperio Británico. Y se sumó la adjudicación al Reino Unido del monopolio de los transportes públicos de Buenos Aires.
Quien puso el grito en el cielo y cuestionó inmediatamente el tratado fue De la Torre, quien un año después propuso una comisión investigadora para indagar en los precios que pagaron los frigoríficos en el país y si estaban en sintonía con las ventas al exterior.
Al finalizar el trabajo de la comisión investigadora, encontraron pruebas de que intentaban ocultar documentación en embarques de carnes y De la Torre denunció maniobras fraudulentas y evasión impositiva de los frigoríficos y con la complicidad del gobierno. De la Torre no solo acusó de fraude y evasión impositiva a los frigoríficos Anglo, Armour y Swift, sino que aportó pruebas que comprometían seriamente a los entonces ministros del gabinete.
Los ministros de Agricultura, Luis Duhau, y de Hacienda, Federico Pinedo, tuvieron que ir al Congreso por 13 días consecutivos para responder ante las acusaciones.
Uno de los puntos que generó fuertes cruces fue cuando De la Torre acusó al ministro de Agricultura de ocultar maliciosamente una planilla de un frigorífico secuestradas por la comisión investigadora en un barco. «Es un insolente y un cobarde», le dijo De la Torre a Pinedo.
Tras varios cruces «personales», el ministro de Hacienda dijo que el legislador santafesino, que tenía su discurso preparado, «no podía apartarse del escrito aprendido de memoria», porque no se lo permitía su «ignorancia» en el tema.
En ese momento, De la Torre se levantó de su banca y se acercó a Pinedo: «¡Usted no se bate conmigo porque es un cobarde!». Ahí se da la intervención y el empujón de Duhau, y luego, la ya relatada situación.
El ministro Federico Pinedo y el senador Lisandro de la Torre yendo a batirse a duelo, 1935. Archivo General
De la Torre y Pinedo se batieron a duelo antes del entierro de Bordabehere
La misma noche del crimen y ante las acusaciones fundadas de Lisandro; Duhau y Pinedo, haciendo gala de una falta de humanidad inconcebible, retaron a duelo a De la Torre. Don Lisandro rechazó el reto de Duhau porque dijo que el duelo debía ser entre caballeros, condición que no reunía el tal Duhau. Aceptó el duelo con Pinedo que se concretó en Campo de Mayo el 25 de julio de 1935. Un De la Torre profundamente dolido y desconsolado por el asesinato de su amigo tiró al aire mientras que Pinedo le apuntó a la cabeza a su contrincante, pero falló. Terminado el desafío, ante la pregunta del director del duelo, el general Adolfo Arana, si deseaban reconciliarse, Pinedo se negó y De la Torre contestó que nunca habían sido amigos así que no podían reconciliarse.
Quién era Enzo Bordabehere
Nació en Paysandú, Uruguay, en 1989, pero vivió toda su vida en Rosario. Se convirtió en abogado y escribano, aunque más tarde se dedicó a la política. En 1918 fue elegido como diputado provincial en Santa Fe y en 1922 llegó al ámbito nacional como diputado de la mano de De la Torre, su líder político.
En 1935, tras la muerte del senador nacional Francisco Correa, la Legislatura de Santa Fe lo nombró su reemplazante. Sin embargo, antes de que se trate su nombramiento, fue asesinado en medio de un tenso debate en el que se denunciaba un oscuro negocio.
Tras su fallecimiento, su cuerpo fue trasladado en tren a Rosario. Allí tuvo un multitudinario recibimiento, se estima que había unas 12.000 personas en la estación Rosario Norte. Algunos historiadores afirman que más de 70 mil personas acompañaron los restos de Bordabehere al cementerio.
Fuente: https://www.perfil.com/noticias/actualidad/asesinato-senado-1935-enzo-bordabehere-tres-balazos-debate-negocio-oscuro.phtml
MÁS DE 650 MIL TURISTAS VISITARON EL PARTIDO DE LA COSTA DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DE ENERO
Las cifras indican una ocupación promedio del 70% con localidades con picos de hasta el 94% durante los fines de semana.
Operativos conjuntos entre Santa Fe, Corrientes y Prefectura Naval secuestraron redes y especies capturadas durante la veda.
Aerolíneas Argentinas y los sindicatos firmaron un acuerdo con mejoras salariales y cambios laborales
El acuerdo se firmó a las 4 de la mañana tras intensas negociaciones. Ahora, debe ser aprobado en asambleas de cada sindicato. Se espera un anuncio del Gobierno al respecto.
Por el momento solo el 10% requirió internación.
El Gobierno presentó en Diputados el proyecto de divorcio simplificado por mutuo acuerdo
Al promover que los procesos de disolución del vínculo matrimonial se resuelvan en sedes administrativas, se busca evitar la judicialización de los divorcios, que demandan más tiempo y dinero, además de generar una sobrecarga innecesaria en los tribunales.
El precio de la carne aumentó en el Mercado Agroganadero, lo que llevó a que el mercado ajustara los precios en consecuencia.
Tensión en Esperanza: Hombre de 88 años amenazaba a familiares con su escopeta
Una discusión familiar terminó con el secuestro de armas y la detención del octogenario
Operativo policial en el norte: Cinco detenidos por delitos rurales y pesca ilegal
El resultado fue la detención de cinco adultos, quienes quedaron a disposición de la Justicia.
Es un registro sin precedentes” en una política de Estado “que garantiza derechos e iguala oportunidades”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, sobre el programa.
Jimena Senn: “Es gratificante ver cómo nuestras gestiones se transforman rápidamente en respuestas concretas para los vecinos”
La diputada provincial, Jimena Senn, junto a los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y de Educación, José Goity, mantuvieron una nutrida agenda en Grütly y Esperanza en el marco de las obras y programas que lleva adelante el gobierno provincial en todo el territorio santafesino.