El 2025 inició con una serie de tragedias infantiles en distintas localidades santafesinas. Dos de ellas en piletas.
Ruben Tron, presentó en la Casa de la Cultura de San Jerónimo del Sauce, el libro "EL CIELO DE JEREMIAS".
REGIONALES27/10/2023EditorialEste jueves 26 de octubre a las 19.30 hs. en la Casa de la Cultura de San Jerónimo Norte se presentó un libro que tiene mucho que ver con la historia propia de nuestra región: "El Cielo de Jeremías" del escritor Rubén Tron.
Con una prosa fina y controlada, y a partir de un hecho histórico –el suicidio del colono suizo Jeremías Magnin, en el paraje que hoy se conoce como Campo Rincón, en Timbúes, rodeado por una partida policial, acusado del crimen del cacique Nicolás Denis– Rubén Tron construye, en su primera e imprescindible novela, una ficción atrapante en la que las miserias y las grandezas del amor, la política y la historia parecen simultáneamente condicionar y potenciar la libertad de cada uno de sus personajes.
En la Sipnosis de su libro se destaca lo siguiente:
"Fecha: mediados de octubre de 1869. Lugar: Colonia San Carlos, San Jerónimo del Sauce, Santa Fe, Rincón de Gaboto. Situación: el que debía pagar, mató; el que debía cobrar, murió; el que debía impartir justicia, pactó; el que debía dejar ir al prófugo, lo cazó; el que podía escaparse se quedó. Todos, colonos, indios, criollos, atados a un destino que no entienden, cuando la provincia de Santa Fe está empezando a dejar de ser como fue desde siempre, para empezar a ser como va a ser desde entonces.
Una historia atrapante, muy ligada a la historia local, que escribe a través de si novela Rubén Tron nacido en 1952 en Colonia Belgrano, Santa Fe.
Allí cursó sus estudios primarios y secundarios. En 1973 se radicó en la ciudad de Santa Fe para cursar la carrera de Edafología en la UCSF. Graduado en 1979, obtuvo una beca para el ingreso al INTA con el fin de perfeccionarse en la especialidad de Conservación y Fertilidad de Suelos en la Estación Experimental de Oliveros. En 1983 fue invitado a integrarse a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, ámbito en el que desarrolló actividades de docencia e investigación hasta 1993. Paralelamente ejerció la profesión asesorando a empresas, cooperativas y explotaciones agropecuarias en temas vinculados con su especialidad, tareas que aún desarrolla. En 1995 se radicó en la ciudad de San Lorenzo, donde reside en la actualidad.
Su vinculación con la literatura data del año 1989, cuando se integró al Taller Literario del Centro Cultural Municipal de San Lorenzo. Algunos cuentos suyos fueron premiados y publicados en antologías. En 1997 fue incluido en El Libro de los Premiados 3, editado en la ciudad de Buenos Aires por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos con los cuentos seleccionados en un concurso a nivel nacional. En 2004 su novela El cielo de Jeremías obtuvo el Segundo Premio compartido en el Concurso Manuel Musto de Novela organizado por la Municipalidad de Rosario, y la obra fue publicada por la Editorial Municipal de esa ciudad.
En 2020 otra novela suya, La isla, fue distinguida como la mejor obra correspondiente al Polo 2, que incluye a los Departamentos General López, Caseros, Constitución, Belgrano, Iriondo y San Lorenzo en el Concurso Provincial de Narrativa Alcides Greca, organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe. La novela La isla fue publicada en 2022 por Editorial Dunken.
"Desde el Archivo General Histórico Roberto E. Lance, queremos hacer público el agradecimiento en primer lugar a Rubén por la gentileza de exponer desinteresadamente su obra en esta localidad, y al público que se hizo presente, miembros de instituciones educativas locales y de instituciones intermedias, referentes de Bibliotecas populares y Museos de localidades vecinas, a Ana Riva de Lance, medios de comunicación , y público en general.
Agradecer además a la Escuela de Danzas Folcloricas, que siempre nos acompañan con sus alumnos en cada acto, representando a los Lanceros del Sauce." expresaron en las redes sociales desde la organización.
ESTATALES: PROVINCIA DIO A CONOCER EL CRONOGRAMA DE PAGO DE LOS HABERES DE DICIEMBRE
La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias, que para los activos en diciembre contempla un 3 % de aumento tomando como base los salarios de septiembre, mientras que para los pasivos el aumento a percibir en el pago de diciembre es del 6 %.
Un operativo conjunto permitió encontrar al adolescente de 17 años, oriundo de Plaza Clucellas.
La bajada de bandera pasó de 800 a 1.200 pesos, mientras que por cuadra se cobra 120 pesos. No había aumentos desde abril.
ANTENA PRESENTA "FINAL DEL MUNDO": EL NUEVO GRITO SONORO DESDE FRANCK AL MUNDO
Un sencillo que combina emoción, reflexión y un sonido puro y bailable. Dale click y escúchalo!
LA MUNICIPALIDAD DE SAN JERÓNIMO NORTE CESANTEÓ AL JEFE DE COMPRAS POR ACCIONES ILEGALES
La decisión fue tomada tras la detección de irregularidades en el ejercicio de sus funciones, asegurando el cumplimiento de la ley y la transparencia en la gestión pública.
EL MERCADO DE PASES DE LIGA ESPERANCINA ESTÁ QUE ARDE PARA EL 2025
Te contamos club por club lo que sabemos y lo que se comenta sobre el Mercado de Pases de Liga Esperancina de Fútbol para el 2025.
El Banco Central amplía las opciones para jóvenes en el marco de la economía bimonetaria
Establece que si una persona tiene condena en dos instancias antes de un año electoral no podrá presentarse, tal el caso de la expresidenta; las diferencias con la iniciativa original
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Uno de ellos es un profesional de extensa trayectoria en el futbol Internacional. El vídeo presentación.