
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


Paritaria docente: Será para llegar a definiciones antes del comienzo de clases. Habrá un sistema provincial de evaluaciones del nivel educativo, y no se descarta retomar la herramienta de la cláusula gatillo
REGIONALES28/12/2023
Editorial
En el marco de la definición de las fechas del inicio y cierre de clases y del receso invernal para el ciclo lectivo 2024, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, dio a conocer este miércoles que durante los primeros días de enero comenzarán las reuniones paritarias con los gremios docentes de la provincia. El ministro afirmó en diálogo con Punto Medio (Radio 2): “Estaremos comenzando reuniones paritarias la semana entrante. Será la primera de enero, donde participarán los gremios estatales y también los privados.
Estamos definiéndolo con el ministro de Trabajo Roald Báscolo. Es un requisito necesario para comenzar las clases, y lo queremos comenzar con tiempo”. En torno a algunas definiciones respecto al salario docente, Goity advirtió que “la cláusula gatillo es una herramienta válida que tenemos en consideración, pero me faltan elementos para adelantar algo antes de sentarme con los gremios a dialogar, y sería irrespetuoso confirmarlo antes de esto”. Sobre el reclamo que los gremios vienen realizando en torno a la actualización salarial, aseguró: “Los docentes de esta provincia son muy valiosos, vamos a hacer el mayor esfuerzo posible”. Para apuntar: las fechas de inicio, receso invernal y fin de clases en Santa Fe en 2024 El nivel educativo “con dificultades”
Consultado sobre cómo piensa la actualidad del sistema educativo provincial, Goity afirmó: “No digo quebrado, pero sí se encuentra con muchas dificultades. Los docentes no encuentran herramientas, están desmoralizados. Y la escuela media fue paulatinamente perdiendo el sentido porque no les damos las herramientas a los alumnos para su futuro en la adultez”. Para el funcionario un desafio durante su gestión será “generar un mecanismo de evaluar los niveles de aprendizaje para pensar las políticas educativas, porque los resultados de las pruebas Aprender dan cuenta de un déficit, pero no hay indicadores propios en la provincia. Si queremos tener un plan e alfabetizacion inicial, debemos tener un mecanismo que evalue los avances”.
Entonces adelantó: “Estamos trabajando en pruebas que den cuenta de la capacidad lectora de los alumnos para saber en qué nivel estamos. No es para echar culpas, sino para tener un dato concreto en vez de opiniones, discursos o marketing, para saber dónde estamos parados”. También adelantó que “los valores fundantes son la lectoescritura y las cuentas en primero, segundo y tercer grado", por lo que van a "reforzar la alfabetización y la matemática en el nivel inicial, es el primer desafio de los que tenemos”. Goity analizó críticamente las políticas educativas en el marco de la pandemia: “La solución no es devaluar la evaluación. Y como durante la pandemia era difícil la enseñanza, ésta se devaluó”.
Fuente: Rosario·3





El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

La jornada fue organizada por Bomberos Voluntarios de Pilar, en el marco de sus actividades de formación abierta a la población.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







