
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
El relevamiento fue realizado por la ONG MuMalá y comprende desde el 1 de enero al 30 de junio. Un total de 105 niños quedaron sin madre.
NACIONALES05/07/2019Una organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos de la mujer aseguró hoy que en lo que va del año se cometieron 132 femicidios, uno cada 33 horas, y en el 42% de los casos fueron cometidos por la pareja de la víctima.
El relevamiento efectuado por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá) en base a publicaciones en medios gráficos y digitales entre el 1 de enero y el 30 de junio, destacó que estos hechos dejaron sin madre a 105 niños.
Además, el 16 por ciento de las víctimas había denunciado a su agresor, mientras que el 22% de los agresores se suicidó tras cometer el femicidio.
MuMalá reiteró la necesidad de que se declare la "emergencia nacional en violencia de género" y que se tomen "medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes".
El relevamiento puntualiza, además, que en el 26 por ciento de los casos el asesino fue la ex pareja de la víctima un 16 por ciento era conocido; un 10 por ciento familiar, un 5 por ciento desconocido de la víctima y en un 1 por ciento no se tienen datos.
El arma de fuego y el arma blanca fueron la mecánica de muerte utilizada, con un 28 por ciento cada una; en un 16 por ciento a golpes; un 14 por ciento asfixiada, un 8 por ciento quemada y en un 6 por ciento, otros.
En el 48 por ciento de los casos, la víctima fue asesinada en su casa; en un 21 por ciento en la vivienda que compartía con el femicida; y un 10 por ciento en la vía pública, principalmente, mientras que en el 46 por ciento las víctimas tenían entre 19 y 40 años.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.