
El Gobierno de Santa Fe anunció una actualización salarial que se reflejará en los haberes de noviembre, compensando parte del desfasaje inflacionario del último cuatrimestre. El Mínimo Garantizado pasará de 70.000 a 100.000 pesos.


El Gobierno Provincial abonará el 22,4% adeudado de la última paritaria y establece políticas salariales para diversos sectores.
POLÍTICA12/03/2024
Editorial
En los próximos días, el Gobierno de Santa Fe realizará el pago del 22,4% pendiente de la última paritaria y ha anunciado cinco decretos que definen los lineamientos salariales para el sector público. Entre estos, se destaca el establecimiento de haberes mínimos previsionales para jubilados y pensionados, así como nuevas políticas salariales para distintos sectores, incluyendo administración central, salud, educación, policía, servicio penitenciario e Iapip.
Este martes, se llevará a cabo una reunión paritaria con los gremios docentes, mientras que otros sectores estatales esperan ser convocados próximamente. El ministro de Economía, Pablo Olivares, destaca el esfuerzo del Gobierno para abonar el 22,4% y el aumento acumulado del 36,4% heredado de la gestión anterior.
Según el informe oficial, la provincia cerró 2023 con un déficit y un impacto presupuestario de casi $800.000 millones. Se subraya la intención del Gobierno de defender el poder adquisitivo de los trabajadores estatales, aunque se enfrenta a dificultades económicas y a una baja inversión en gastos de capital.
Detalles de los Decretos y Desafíos Económicos en Santa Fe
Los decretos recientemente publicados en el Boletín Oficial establecen nuevos valores salariales para varios sectores, mientras que el ministro de Economía destaca la complejidad de la situación macroeconómica y la necesidad de priorizar el acuerdo paritario. Se detalla la distribución del gasto provincial en 2023 y la influencia de la deuda en la financiación de inversiones.
El decreto 0227 fija políticas salariales para la administración central y otros organismos, mientras que los decretos 0228, 0229, 0230 y 0231 se aplican a trabajadores viales, profesionales universitarios de la salud, docentes, policía, servicio penitenciario e Iapip, respectivamente. Se proporcionan nuevos montos salariales y topes para diferentes categorías.
El Gobierno Provincial resalta su compromiso de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores estatales, aunque enfrenta retos económicos y bajos niveles de inversión en gastos de capital. La información sobre el déficit y la distribución de recursos se presenta de manera detallada.





El Gobierno de Santa Fe anunció una actualización salarial que se reflejará en los haberes de noviembre, compensando parte del desfasaje inflacionario del último cuatrimestre. El Mínimo Garantizado pasará de 70.000 a 100.000 pesos.

El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.

El Ministro de Seguridad Provincial adelantó además que, a raíz de esta investigación, “en los próximos días se harán efectivos y se anunciarán una serie de cambios en algunas conducciones policiales que ya estaban en carpeta, aunque decidimos no avanzar antes para no interferir con la investigación penal”.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

Falleció en Pilar a los 83 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy lunes en el Cementerio de Humberto Primo previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.

El Gobierno de Santa Fe anunció una actualización salarial que se reflejará en los haberes de noviembre, compensando parte del desfasaje inflacionario del último cuatrimestre. El Mínimo Garantizado pasará de 70.000 a 100.000 pesos.

La función será el 28 de noviembre en el Salón Parroquial, con obras humorísticas y show musical.







