
RUBÉN PIROLA IMPULSA UNA NUEVA LEY PARA FORTALECER LAS BIBLIOTECAS POPULARES EN TODA LA PROVINCIA
El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.


El desplazado es Alejandro Guglielmi; fue por decisión de Karina Milei; no hay aún comunicación oficial, pero el nuevo titular del área sería Sebastián Ibáñez, un comandante de la brigada de montaña de Salta, que fue edecán militar de Mauricio Macri
POLÍTICA15/03/2024
Editorial
El Gobierno removió este viernes al jefe de la Casa Militar, Alejandro Guglielmi y aún se desconoce quién ocupará el cargo de máxima confianza en la estructura presidencial.
Guglielmi, cuyo rango es coronel mayor, se hizo cargo de la seguridad presidencial durante el mandato de Mauricio Macri y continuó ocupándose durante la gestión de Alberto Fernández.
Fuentes de presidencia confirmaron su remoción a este medio pero declinaron informar las razones ni quién lo reemplazará en el cargo.
La Casa Militar tiene a su cargo el cuidado de la Casa Rosada y la Quinta presidencial de Olivos, en coordinación con el Regimiento de Granaderos a Caballo del Ejército y con un edecán de Ejército, naval, aeronáutico, de la agrupación técnica y de Seguridad e Inteligencia.
Quien determinó su salida fue la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente y muy cercana al primer mandatario. El cargo está bajo su órbita y se decidió que Guglielmi fuera removido de la posición que ocupaba.
Alberto Fernández había propuesto que Guglielmi fuera ascendido al rango de general, pero su pliego nunca tuvo acuerdo en el Senado a pesar de que no tenía rechazo ni de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ni del CELS. Es posible que, a partir de su remoción, pase a retiro.
Uno de los nombres que aparecen en el radar para poder sucederlo es Sebastián Ignacio Ibáñez, también coronel mayor, ex jefe de la Brigada de Montaña del Ejército en la guarnición Salta, que visitó la Casa Rosada durante los últimos días.





El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.

El Ministro de Seguridad Provincial adelantó además que, a raíz de esta investigación, “en los próximos días se harán efectivos y se anunciarán una serie de cambios en algunas conducciones policiales que ya estaban en carpeta, aunque decidimos no avanzar antes para no interferir con la investigación penal”.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

La jornada fue organizada por Bomberos Voluntarios de Pilar, en el marco de sus actividades de formación abierta a la población.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







