
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
La obra de Silvana Neumann destaca la historia y legado de dos colonias argentinas a lo largo de un siglo y medio, siendo reconocida por su exhaustiva investigación y relevancia histórica.
REGIONALES28/03/2024La Universidad Nacional del Litoral ha reconocido el valor histórico y la meticulosa investigación de Silvana Neumann al seleccionar su libro "GESSLER - OROÑO 150 AÑOS" como el libro del mes, destacado en la web de la "Memoria Gringa". Esta obra detalla la historia de las colonias Gessler y Oroño a lo largo de sus primeros 150 años, ofreciendo una visión profunda de quienes forjaron ambas comunidades.
El libro ofrece una síntesis exhaustiva de la historia de Gessler y Oroño, así como de las personas que contribuyeron a su desarrollo. A través de una investigación meticulosa, Neumann aborda la interacción jurisdiccional e institucional entre ambas colonias, así como el contexto nacional y provincial en el que surgieron y prosperaron.
El prólogo, a cargo de Rogelio Pfirter, ex Embajador en el Reino Unido y la Santa Sede, añade una perspectiva única, mientras que el prefacio realizado por Giancarlo Libert, historiador italiano especializado en la inmigración piemontesa en el mundo, enriquece aún más la obra.
La presentación del libro en el marco del 150 aniversario de Gessler, así como en eventos posteriores en la misma localidad, en la Feria del Libro en Santa Fe, en la Cámara Suiza en Buenos Aires y en la Feria del Libro en Buenos Aires, demuestran su relevancia y alcance. Además, se han grabado micros para programas de radio y televisión que destacan las historias contenidas en el libro, ampliando su difusión y impacto.
Con una amplia documentación proveniente tanto de archivos argentinos como italianos, el libro ofrece una visión completa no solo de las colonias Gessler y Oroño, sino también de otras comunidades. Su reconocimiento por parte de la Universidad Nacional del Litoral es un testimonio de su calidad y contribución a la preservación de la historia local y regional.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
Falleció en Pilar a los 100 años de edad el Sr Arnaldo Saúl Araya (Pucho). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.