
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


La obra de Silvana Neumann destaca la historia y legado de dos colonias argentinas a lo largo de un siglo y medio, siendo reconocida por su exhaustiva investigación y relevancia histórica.
REGIONALES28/03/2024
Editorial
La Universidad Nacional del Litoral ha reconocido el valor histórico y la meticulosa investigación de Silvana Neumann al seleccionar su libro "GESSLER - OROÑO 150 AÑOS" como el libro del mes, destacado en la web de la "Memoria Gringa". Esta obra detalla la historia de las colonias Gessler y Oroño a lo largo de sus primeros 150 años, ofreciendo una visión profunda de quienes forjaron ambas comunidades.
El libro ofrece una síntesis exhaustiva de la historia de Gessler y Oroño, así como de las personas que contribuyeron a su desarrollo. A través de una investigación meticulosa, Neumann aborda la interacción jurisdiccional e institucional entre ambas colonias, así como el contexto nacional y provincial en el que surgieron y prosperaron.
El prólogo, a cargo de Rogelio Pfirter, ex Embajador en el Reino Unido y la Santa Sede, añade una perspectiva única, mientras que el prefacio realizado por Giancarlo Libert, historiador italiano especializado en la inmigración piemontesa en el mundo, enriquece aún más la obra.

La presentación del libro en el marco del 150 aniversario de Gessler, así como en eventos posteriores en la misma localidad, en la Feria del Libro en Santa Fe, en la Cámara Suiza en Buenos Aires y en la Feria del Libro en Buenos Aires, demuestran su relevancia y alcance. Además, se han grabado micros para programas de radio y televisión que destacan las historias contenidas en el libro, ampliando su difusión y impacto.
Con una amplia documentación proveniente tanto de archivos argentinos como italianos, el libro ofrece una visión completa no solo de las colonias Gessler y Oroño, sino también de otras comunidades. Su reconocimiento por parte de la Universidad Nacional del Litoral es un testimonio de su calidad y contribución a la preservación de la historia local y regional.





El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

La jornada fue organizada por Bomberos Voluntarios de Pilar, en el marco de sus actividades de formación abierta a la población.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







