
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
A nivel país, en 2023 hubo 719.669 nuevos inscriptos para iniciar sus estudios de nivel superior. De ese total, 543.041 personas (75,45%) se anotaron en universidades públicas y el resto, 176.628 (24,5%) en instituciones de gestión privada.
NACIONALES11/09/2024Las inscripciones para el primer cuatrimestre de 2025 ya están abiertas, y si sos uno de los futuros ingresantes, te interesará conocer los costos de las universidades privadas. Las cuotas mensuales arrancan en $140 mil y, en algunos casos, superan el millón de pesos, dependiendo de la carrera y la institución educativa.
Un relevamiento realizado por *Chequeado* con datos de 9 universidades privadas muestra una gran diversidad en los costos de las carreras de nivel superior. En la Universidad Austral, por ejemplo, los aranceles van desde $250 mil en Enfermería y Nutrición hasta $1.060.000 en Medicina. Otras carreras, como Psicología y Ciencias Sociales, tienen cuotas entre $450 mil y $950 mil, mientras que las ingenierías rondan los $990 mil.
En la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), los costos varían según el pack de materias, con carreras como Administración de Empresas a $237.563 y Gestión de Medios a $265.188. La Universidad Blas Pascal presenta cuotas mensuales entre $180 mil y $340 mil, con un promedio de $280 mil en carreras presenciales.
La Universidad Católica Argentina (UCA) ofrece cuotas entre $141 mil y $575 mil, y la Universidad del CEMA (UCEMA) entre $750 mil y $900 mil. En la Universidad Torcuato Di Tella, los aranceles oscilan entre $1.000.000 y $1.200.000. La Universidad de Palermo presenta una cuota mensual de $400 mil a $500 mil, mientras que la Universidad de San Andrés establece un arancel de alrededor de $1.100.000, variando en cantidad de cuotas según la carrera.
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se destaca con aranceles estimados de $1.047.696 para ingeniería y $861.672 para licenciaturas. Además, todas estas instituciones incluyen una matrícula al inicio del ciclo y actualizan sus aranceles de forma bimestral o trimestral, ajustándose a la inflación y otros factores.
Cabe destacar que la mayoría de las universidades privadas cuenta con programas de becas y financiamiento para facilitar el acceso a sus estudiantes, basados en el mérito académico y las necesidades económicas. Sin embargo, algunas universidades, como la Universidad del Salvador y la Universidad de Belgrano, decidieron no participar en este relevamiento.
En cuanto a la matrícula estudiantil en Argentina, el informe de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano muestra que el 75,45% de los nuevos inscriptos en 2022 eligió universidades públicas, mientras que el 24,5% optó por privadas. Esto refleja el crecimiento sostenido de ambas gestiones en la última década.
Con información de CHEQUEADO.COM
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
A su vez, reveló que "si los argentinos lo acompañan" irá por la reelección.
Del 13 al 15 de mayo, la ciudad de Esperanza será sede de TodoLáctea, la exposición lechera más importante del país. Y el senador Rubén Pirola estará presente a través del programa Juntos y en Positivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo de Las Colonias.
Las autoridades recuerdan que la línea gratuita de APRECOD está disponible para quienes necesiten ayuda: 0800-268-5640 o por WhatsApp al 341-540-7653.
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
Falleció en Esperanza a los 71 años de edad el Sr Raúl Agustín Vietto. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.