
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
A nivel país, en 2023 hubo 719.669 nuevos inscriptos para iniciar sus estudios de nivel superior. De ese total, 543.041 personas (75,45%) se anotaron en universidades públicas y el resto, 176.628 (24,5%) en instituciones de gestión privada.
NACIONALES11/09/2024Las inscripciones para el primer cuatrimestre de 2025 ya están abiertas, y si sos uno de los futuros ingresantes, te interesará conocer los costos de las universidades privadas. Las cuotas mensuales arrancan en $140 mil y, en algunos casos, superan el millón de pesos, dependiendo de la carrera y la institución educativa.
Un relevamiento realizado por *Chequeado* con datos de 9 universidades privadas muestra una gran diversidad en los costos de las carreras de nivel superior. En la Universidad Austral, por ejemplo, los aranceles van desde $250 mil en Enfermería y Nutrición hasta $1.060.000 en Medicina. Otras carreras, como Psicología y Ciencias Sociales, tienen cuotas entre $450 mil y $950 mil, mientras que las ingenierías rondan los $990 mil.
En la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), los costos varían según el pack de materias, con carreras como Administración de Empresas a $237.563 y Gestión de Medios a $265.188. La Universidad Blas Pascal presenta cuotas mensuales entre $180 mil y $340 mil, con un promedio de $280 mil en carreras presenciales.
La Universidad Católica Argentina (UCA) ofrece cuotas entre $141 mil y $575 mil, y la Universidad del CEMA (UCEMA) entre $750 mil y $900 mil. En la Universidad Torcuato Di Tella, los aranceles oscilan entre $1.000.000 y $1.200.000. La Universidad de Palermo presenta una cuota mensual de $400 mil a $500 mil, mientras que la Universidad de San Andrés establece un arancel de alrededor de $1.100.000, variando en cantidad de cuotas según la carrera.
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se destaca con aranceles estimados de $1.047.696 para ingeniería y $861.672 para licenciaturas. Además, todas estas instituciones incluyen una matrícula al inicio del ciclo y actualizan sus aranceles de forma bimestral o trimestral, ajustándose a la inflación y otros factores.
Cabe destacar que la mayoría de las universidades privadas cuenta con programas de becas y financiamiento para facilitar el acceso a sus estudiantes, basados en el mérito académico y las necesidades económicas. Sin embargo, algunas universidades, como la Universidad del Salvador y la Universidad de Belgrano, decidieron no participar en este relevamiento.
En cuanto a la matrícula estudiantil en Argentina, el informe de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano muestra que el 75,45% de los nuevos inscriptos en 2022 eligió universidades públicas, mientras que el 24,5% optó por privadas. Esto refleja el crecimiento sostenido de ambas gestiones en la última década.
Con información de CHEQUEADO.COM
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Con el bono incluido, el menor ingreso de los jubilados y pensionados del régimen nacional fue en enero de $335.907 en bruto y de $327.930 en neto, esto último siempre que no tengan descuentos adicionales al del PAMI.
Falleció en Santa Fe a los 62 años de edad el Sr Néstor Romualdo Dacci. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.