LA LENGUA DE VACA: UN REMEDIO MILENARIO QUE SE TRANSFORMA EN UNA DELICIA CULINARIA

Conocida por sus beneficios curativos, la lengua de vaca se abre camino en la gastronomía argentina y latinoamericana como un ingrediente saludable y delicioso.

HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD23/09/2024EditorialEditorial

zSa8frdf5_2000x1500__1

En la tradición popular de Argentina y otros países de Latinoamérica, la lengua de vaca ha sido utilizada durante generaciones como una planta medicinal.

Sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para aliviar dolores de garganta y problemas respiratorios la convirtieron en un remedio natural muy valorado. Sin embargo, esta planta también está empezando a ocupar un lugar destacado en la cocina regional.

En Argentina, donde la gastronomía ha comenzado a integrar ingredientes autóctonos, la lengua de vaca está siendo redescubierta por chefs y aficionados a la comida saludable. Sus hojas, ricas en nutrientes y de sabor suave, se han incorporado a platos como ensaladas, guisos y hasta infusiones, ofreciendo una alternativa natural a los alimentos procesados.

Chefs reconocidos en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza han empezado a incluirla en sus menús, resaltando su versatilidad y sus beneficios para la salud. "Es un ingrediente increíble que aporta frescura y salud en cada bocado. Además, es fácil de conseguir en mercados locales y ferias agroecológicas", comenta la chef Carolina Gómez, pionera en la gastronomía saludable del país.

Rumex81

La lengua de vaca, además de ser rica en vitaminas A y C, también posee propiedades antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. En países como México y Perú, también ha ganado popularidad como parte de la tendencia hacia la cocina natural, integrándose en recetas tradicionales y modernas.

Este renacimiento de la lengua de vaca en la gastronomía argentina y latinoamericana no solo es una oportunidad para redescubrir los sabores locales, sino también para incorporar alimentos que cuidan la salud y el bienestar.



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Arnaldo Saúl Araya (Pucho)

Editorial
NECROLÓGICAS10/07/2025

Falleció en Pilar a los 100 años de edad el Sr Arnaldo Saúl Araya (Pucho). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Casimiro Farias

Editorial
NECROLÓGICAS13/07/2025

Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.