
COMIENZA EL JUICIO CONTRA EL HUMBOLENSE ACUSADO DE UN CRIMEN BRUTAL EN LA RUTA 1
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
Historiadores del Archivo General Histórico "Roberto E. Lance" de San Jerónimo del Sauce. desacreditan teoría impuesta por medios de comunicación que trabajaron la noticia sin investigación ni respaldo en documentación alguna.
REGIONALES24/10/2024El reciente hallazgo de una construcción subterránea en San Carlos Centro generó interés tanto en medios provinciales como nacionales, reavivando antiguas hipótesis sobre la historia local y regional. Sin embargo, la idea de que estos túneles fueron construidos para que los colonos se ocultaran de ataques indígenas, especialmente de los abipones, ha sido desacreditada por el Archivo General Histórico "Roberto E. Lance" de San Jerónimo del Sauce.
Diversos medios sugirieron que la estructura subterránea, posiblemente del siglo XIX, habría servido como refugio para los colonos ante agresiones de grupos indígenas. Sin embargo, estudios históricos y documentos de la época desmienten esta teoría.
En primer lugar, no existen registros históricos que mencionen enfrentamientos directos entre los colonos de San Carlos y los indígenas de la región durante el periodo en el que se habrían construido los túneles.
La documentación contemporánea sostiene que los abipones, asentados en San Jerónimo del Sauce desde 1825, nunca atacaron a las colonias. Por el contrario, tras un acuerdo de paz con el caudillo Estanislao López, se convirtieron en soldados encargados de defender las fronteras provinciales de otros grupos indígenas que habitaban más al norte. Además, los registros muestran una relación de colaboración entre los abipones y los colonos en diversos aspectos, incluyendo ceremonias religiosas.
Otro punto importante radica en el contexto militar de la época. A finales del siglo XIX, la frontera provincial, protegida por fortines y unidades militares, se encontraba al norte de las colonias de inmigrantes, y no se documentan incursiones de indígenas hacia esas comunidades. Historiadores señalan que la construcción de los supuestos túneles, en realidad, responde a la necesidad de espacios de almacenamiento, como sótanos y depósitos, más que a estrategias de defensa.
Los conflictos de aquel tiempo se centraban principalmente en disputas entre los mismos colonos o entre colonos y estancieros por el uso de tierras y recursos. No se encuentran denuncias que refieran a ataques indígenas contra la colonia de San Carlos, lo cual refuerza la idea de que no existía una amenaza constante que justificara la creación de túneles para refugiarse.
La figura de Nicolás Denis, líder abipón de San Jerónimo del Sauce, también es relevante en esta narrativa. Según recientes investigaciones, Denis y sus hombres fueron clave en la protección de la región, persiguiendo a bandidos y colaborando con la seguridad de los asentamientos coloniales. Esta situación pone en duda la imagen de los abipones como un peligro para los colonos, más bien reflejándolos como aliados en la protección de la zona.
Este análisis, basado en investigaciones históricas y documentación del Archivo General Histórico "Roberto E. Lance", pretende esclarecer la realidad detrás del hallazgo subterráneo en San Carlos Centro. Así, se busca corregir interpretaciones erróneas que tienden a distorsionar la historia de la región y que no se sostienen en los hechos documentados de la época.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Lo que comenzó con un golpe en un partido de fútbol terminó con la muerte del joven de 19 años. Ahora la justicia investiga si en el deceso tuvo que ver el fentanilo recibido durante su tratamiento en el Hospital José María Cullen.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
Actividad gratuita a cargo de la coach ontológica Claudia Pirola
Partió de San Jerónimo Norte con solo 15 años y en busca de un sueño. Hoy es el primer Bailarín del Ballet de Hamburgo y tuvo su merecido reconocimiento en el programa de Nico Ochiatto.
Negó ser un asesino y declaró que se defendió. Además relató paso a paso todo lo que hizo ese día desde que salió de Humboldt hasta el momento de los hechos sobre ruta 1.
Un descanso rural en la casilla terminó en tragedia durante la madrugada
Falleció en SANTA FE a la edad de 93 años. Sus restos son velados en sala centro de jubilados y pensionados de FELICIA . Recibirán sepultura lunes a las 10hs. en el cementerio de FELICIA. Previo oficio religioso en la Iglesia católica local. Servicio EMPRESA FURLOTTI SRL
El presidente de Diputados calificó la filtración como una “maniobra política” contra el Gobierno en plena campaña. Mirá la nota con Antonio Laje
Las promociones rigen tanto para destinos locales como para el exterior. El evento se extenderá hasta el 31 de agosto.