
GRADUADOS DE LA UNL DEBERÁN VOLVER A RENDIR TRAS OBTENER ALTOS PUNTAJES
Residentes medicina: La resolución nacional pone bajo sospecha a quienes se destacaron por mérito y esfuerzo
El estado sostiene al 44% de la población, a quienes les asigna ayuda económica todos los meses. Hay 70% más de empleo público que hace 20 años.
NACIONALES22/07/2019 diario la vozTodos los meses, el Estado deposita dinero en las cuentas de casi 20 millones de argentinos, convirtiéndose, en la mayoría de los casos, en sostén principal de esas personas.
La cifra es 221 por ciento más alta respecto de 2001, año de inflexión en la historia económica de la Argentina. En ese entonces, eran 6,23 millones de argentinos los que recibían ingresos económicos del Estado.
Desde entonces, y por diferentes razones –sociales, económicas, culturales y electorales–, esa cuenta no ha parado de crecer, al punto de demandar un gasto público que hoy tiene un tamaño gigantesco, equivalente a 42 por ciento del producto interno bruto de la Argentina. Eso significa que de cada 100 pesos que produce genuinamente el sector privado, el Estado gasta 42. El grueso de ese dinero lo obtiene cobrando impuestos y, cuando eso no es suficiente, emite o toma deuda.
La cuenta incluye a quienes son empleados del Estado, en sus tres niveles, y a los que reciben algún beneficio de la seguridad social, sea en forma de jubilación o pensión o como plan social.
Eso implica que, sobre una población de 44,7 millones de habitantes, el 44,5 por ciento depende total o parcialmente del Estado para sobrevivir.
De esos 19,99 millones de personas con ingresos del fisco, los empleados son el segmento más numeroso: cuatro millones de asalariados.
Esa cifra creció 70 por ciento, aunque a ritmo dispar: los municipios, con 703.437 empleados, tienen el doble de trabajadores que tenían en 2001. Las provincias también incrementaron su planta 73 por ciento: pasaron de 1,36 millones a 2,35 millones. Y la Nación creció 59 por ciento, con 198.836 empleados actualizados en 2019.
A esa cuenta hay que agregarle otros 744 mil empleados más, que son los que están en las empresas estatales, los entes autárquicos, los poderes judicial y legislativo. Ese grupo creció 47 por ciento en dos décadas.
En el mismo período, los asalariados privados registrados pasaron de 8,42 millones a 11,68 millones: un alza del 38 por ciento, la mitad que el empleo público.
No obstante, pese al crecimiento del empleo estatal, la participación en el total de beneficiarios del fisco bajó del 38 por ciento al 12 por ciento en casi dos décadas. Esto es porque se agregaron millones de beneficios que antes no existían.
Residentes medicina: La resolución nacional pone bajo sospecha a quienes se destacaron por mérito y esfuerzo
Entrarán en vigencia a partir de agosto y alcanzan a millones de familias en todo el país
No soy una estafadora, se me fue de las manos”. Poco después, intentó quitarse la vida y permanece internada bajo custodia policial.
Ahora lo denunció su esposo por golpes y la Justicia le dio prisión domiciliaria con tobillera
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Falleció en Pilar a los 96 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
La resolución N° 684 establece los nuevos montos que rigen desde el 1° de agosto pasado.