
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Gustavo Karlen, autor del libro "Volver a Törbel", donde habla del recorrido de las familias Karlen desde su salida de Europa hasta su dispersión por nuestra región y diferentes puntos de sudamérica, visitó en Humboldt los campos donde vivieron sus antepasados.
REGIONALES24/03/2025El escritor sunchalense Gustavo Karlen visitó la localidad de Humboldt en un emotivo recorrido vinculado a la historia de sus antepasados. Luego de 30 años de investigación, Karlen plasmó en un libro el periplo de su familia desde Törbel, Suiza, a mediados del siglo XIX, hasta su llegada a estas tierras.
Acompañado por Irina, Karlen fue recibido con gran hospitalidad por Alicia Brunas Pfaffen y Raúl Omar Kröhling, quienes lo guiaron por los campos que pertenecieron a sus tatarabuelos Teodulo y Walburga Karlen y a sus bisabuelos Teodulo Karlen (h) y Rosina Albrecht, donde la familia residió entre 1871 y 1875/6.
Durante la visita, también recorrieron la Biblioteca Popular de Humboldt, donde fueron recibidos por Viviana Chiavassa Senn, y el Museo Histórico de la Colonia Humboldt, además de otros sitios de interés histórico, cultural y religioso de la localidad.
El encuentro, cargado de emoción y gratitud, permitió a Karlen conectar con la tierra que alguna vez albergó a sus ancestros, destacando la importancia de la memoria y la preservación de la historia familiar. Asimismo, agradeció a quienes hicieron posible la jornada, entre ellos Susana Andereggen, por su compromiso en la promoción de estos encuentros históricos.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
Alumnos de las escuelas locales se midieron en una competencia de gestión de empresas y ya hay clasificados a la instancia nacional en Misiones
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Falleció en FELICIA a la edad de 82 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy martes 16 hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.