
La Biblioteca Popular envió a la Casa de la Provincia de Santa Fe un valioso conjunto de obras sobre la historia local.
Ya se conoce cuando será el último día de atención y qué sucederá con sus empleados.
LOCALES08/08/2025Lo que hasta hace pocos días era un secreto a voces acaba de confirmarse a este portal de noticias regional por una fuente confiable: la sucursal del Banco Macro en Pilar cerrará sus puertas y cesará sus actividades financieras el viernes 19 de septiembre, siendo ese su último día de atención.
Dentro de la ingrata y sorpresiva noticia para la comunidad, se destaca que los dos empleados activos conservarán sus puestos y, en primera instancia, serán trasladados a la sucursal de Felicia, donde el Macro es la única entidad bancaria. El banco asumirá el traslado diario de ambos trabajadores hasta esa localidad y, con el tiempo, evaluará si continuarán allí o serán reasignados a otra sucursal de la región.
Mientras los empleados ya comenzaron a comunicar personalmente la novedad a sus clientes, queda la incógnita sobre el futuro del cajero automático en Pilar. En otras localidades, la presión vecinal y la intervención de dirigentes políticos han permitido su permanencia, aunque aún no hay confirmaciones para el caso local.
Aunque Pilar queda con el respaldo de otros dispensadores de dinero en efectivo como los de los Bancos Nación, Provincia y Mutual del Club Atlético Pilar.
HISTORIA
El inmueble de Av. San Martín al 1300 ha sido, desde 1953, un punto clave para la actividad financiera en Pilar. Allí funcionó primero el Banco Provincia (que en 1972 se mudó a su lugar definitivo), luego a finales de los 70, se insaló Caja de Crédito Cañada Rosquín, convertida luego en Banco Carlos Pellegrini y, más tarde, el Banco Bisel.
El Bisel nacido en 1995, surgió de la fusión de nueve bancos cooperativos con fuerte presencia regional y participación inicial del grupo francés Crédit Agricole. En 1999, Crédit Agricole asumió el control total, pero en 2002 el BCRA intervino la entidad, dando lugar al Nuevo Banco Bisel bajo mayoría del Banco Nación, que lo reorganizó y vendió en 2006 al Grupo Macro.
CIERRE DE SUCURSALES
Se dieron casos ya de cierres definitivos en algunas pequeñas localidades del sur santafesino, como también hace muy poco en el Barrio Centenario de Santa Fe. Según las propias explicaciones a la que uno puede llegar acceder, esto forma parte de una tendencia más amplia de reducción de la presencia bancaria en ciertas zonas, a menudo con el cierre de sucursales y la recomendación de utilizar canales digitales. Algo similar ocurrió en 2011, algo que en su momento no llegó a tal fin.
La Biblioteca Popular envió a la Casa de la Provincia de Santa Fe un valioso conjunto de obras sobre la historia local.
Rumbo a los 150 años de la fundación de la colonia, los organizadores buscan una nueva imagen que represente a los pilarenses.
Estudiantes del Colegio Santa Marta participaron de una jornada de formación vial y obtención de licencias
Conocé la ubicación y los requisitos para adquirir tu pliego.
Actualización de protocolos y trabajo conjunto para mejorar la prevención y la respuesta ante emergencias.
El Salón Dorado recibirá a las agrupaciones santafesinas como resultado del Programa Intercomunal de Bandas, impulsado por Giuliano Ovando.
El Club Central San Carlos decidió prohibirle el ingreso por dos años al periodista Gerardo Barrera tras sus dichos en un programa deportivo.
El rodado había sido sustraído horas antes en San Jerónimo Norte.
Fue a rendir con lentes cuando no usaba. Resultaron ser los que tienen una cámara y que se usaron en los exámenes para residencias médicas.
Un hombre de 33 años fue sentenciado por abusar reiteradamente a dos niños entre 2019 y 2022 en Rafaela.
Ya se conoce cuando será el último día de atención y qué sucederá con sus empleados.