
LA TARDE DE PILAR SE PINTÓ DE AZUL Y ROJO POR EL CUMPLEAÑOS DEL SAN MARTÍN
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
Las entidades de y para personas con discapacidad reclaman por la continuidad del programa federal Incluir Salud y el atraso de los pagos. El CET CNOCIÉNDONOS hizo su reclamo vía facebook.
LOCALES31/07/2019La Unión de Entidades de y para Personas con Discapacidad de la provincia de Santa Fe (Uendisfe) reclama por la falta de información por parte de las autoridades del programa federal Incluir Salud y por el atraso reiterado en los pagos.
Del plan dependen alrededor de 400 prestaciones de las cuales 378 son de personas con discapacidad titulares de pensiones no contributivas que reciben diferentes servicios como Estimulación Temprana, Centro Educativo Terapéutico, Centro de Día, Formación Laboral, Hogar y Transporte en frecuencias de jornadas simples, dobles o permanentes como los residentes de hogares.
El CET CONOCIÉNDONOS de la localidad de Pilar no fue esquivo a este reclamo y plasmó el mismo comunicado que Uendisfe en su red oficial de Facebook.
Santa Fe, 29 de Julio de 2019
COMUNICADO DE PRENSA
Desde las organizaciones que integramos la Unión de Entidades de y para Personas con Discapacidad de la Provincia de Santa Fe (U.EN.DIS.FE.) adherimos al reclamo a las autoridades nacionales del programa federal Incluir Salud. Expresamos nuestra incertidumbre y preocupación ante la falta de información seria y oficial sobre la continuidad del Programa Federal Incluir Salud y el abusivo y reiterado atraso en los plazos de pago.
Nuestras preocupaciones se fundan en que de dicho programa dependen casi 400 prestaciones cuyos 378 beneficiarios son personas con discapacidad titulares de pensiones no contributivas, quienes reciben actualmente diferentes servicios de atención, entre ellos los de: Estimulación Temprana, Centro Educativo Terapéutico, Centro de Día, Formación Laboral, Hogar, Transporte, en frecuencias de jornadas simples, dobles o permanentes como los residentes de hogares.
Frente a esto nos encontramos funcionando con los convenios de Incluir Salud vencidos, recibiendo débitos preventivos, y débitos por errores “involuntarios”, arrastrando además una deuda de porcentajes debitados injustificadamente correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre de 2017, y actualmente recibiendo pagos con débitos de hasta el 40 % en prestaciones de transporte, y bajas injustificadas de beneficiarios.
Cabe decir que nuestra actividad se encuentra encuadrada dentro la ley nacional 24.901 (SISTEMA DE PRESTACIONES BASICAS EN HABILITACION Y REHABILITACION INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD) que es la norma que regula, fija y exige determinadas condiciones de infraestructura, recurso humano y planificación. En este sentido es que queremos destacar las casi 800 fuentes de trabajo que de nuestro funcionamiento dependen. Es por ello que para brindar la mejor calidad de atención, contamos con importantes plantillas de personal profesional e idóneo, auxiliares, enfermeros, profesores y personal administrativo.
Por todo lo antes dicho, desde la UENDISFE exigimos a las autoridades nacionales y a los respectivos representantes en las jurisdicciones donde funcionen, que tengan a bien informar y cumplir con los compromisos de funcionamiento del Programa Federal Incluir Salud para garantizar la calidad de atención y no vulnerar los derechos de las personas con discapacidad que del programa dependen.
Por otra parte, también expresamos nuestro rechazo al irrisorio aumento de aranceles aprobado el pasado 31 de mayo por el Directorio del Sistema Único de Prestaciones Básicas, de un aumento promedio de entre el 13 y 15% para las prestaciones. Resulta burlesco e inviable que en un contexto de fuerte devaluación y aumento acelerado de la inflación, los aranceles que no aumentaban desde octubre del 2017.lo hagan en ese porcentaje, contra los aumentos de los principales gremios de la actividad.
En este sentido, es que nos preguntamos: ¿cómo es posible sostenernos en este contexto promovido por el gobierno?
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.
Desde la comisión del Sesquicentenario publicaron opciones para realizar aportes: en las 4 sucursales de la mutual del CAP, por transferencias o cobro en efectivo a domicilio.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.