Aumentó la desocupación en 2018: pasó del 7,2% al 9,1%

El INDEC informó que el desempleo llegó al 9,1% (1.750.000 desocupados). Así aumentó casi dos puntos porcentuales el año último. Este dato igualmente no es el peor de la gestión de Mauricio Macri: es superado por el 9,6% (1.846.000) del segundo trimestre de 2018. El grupo que peor tasa tiene son las mujeres de 14 a 29 años (21,4%), mientras que los varones de 30 a 64 años son los mejores posicionados (5,4%).

NACIONALES22/03/2019 Informe Chequeado.com

ssss
La mayoría de los desocupados busca trabajo desde hace más de un año (casi un tercio del total de desocupados)

El INDEC informó que el desempleo llegó al 9,1% (1.750.000 desocupados) entre septiembre y diciembre de 2018. Así, luego de la fuerte devaluación de mayo y fines de agosto, la desocupación aumentó casi dos puntos porcentuales en todo el 2018. Este dato igualmente no es el peor de la gestión de Mauricio Macri, sino que es superado por el 9,6% (1.846.000) del segundo trimestre de 2018.

Los especialistas destacan que no es correcto comparar entre distintos trimestres por el factor estacional que tiene el empleo en ciertas épocas del año, como los trabajos transitorios vinculados al turismo o a las cosechas, que se dan sólo durante algunos meses. En este sentido, el 9,1% de finales de 2018 supera al 7,2% de desocupación de fines de 2017 y al 7,6% del último trimestre de 2016. 

¿Cómo se mide el desempleo? Según el INDEC, la tasa de desocupación es “calculada como porcentaje entre la población desocupada y la población económicamente activa”. O sea, mide cuánta gente está buscando activamente trabajo y no encuentra.

Por esto mismo, como se explicó en esta nota, la tasa de desocupación puede subir porque disminuyó el trabajo disponible, pero también subiría si se mantiene el empleo pero hay más gente buscando. En este caso, el empleo cayó de 43% a fines de 2017 a 42,2% a finales de 2018.

¿Cuánto tiempo llevan buscando trabajo los desocupados? Según los datos oficiales, la mayoría de los desocupados busca trabajo desde hace más de un año (casi un tercio del total de desocupados). Esto sucede desde comienzos de 2017, cuando se empezó a publicar este indicador. 

Infograma desempleo



Te puede interesar
969354.jpg_crop

LA VERDADERA HISTORIA DE LA OMA

NACIONALES27/09/2025

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

GLADIS BEATRIZ GARNERO

Editorial
NECROLÓGICAS09/10/2025

Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

María Esther Kieffer vda de Beltramino.

Editorial
NECROLÓGICAS12/10/2025

Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.