
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Tras el anuncio que restringe la compra de la moneda norteamericana, el dólar llega a venderse a $65 a través de operaciones online, previo a la apertura de los mercados.
NACIONALES02/09/2019En el arranque de una jornada que será clave para el Gobierno en materia financiera, el dólar previo a la apertura se opera en el mercado online a $65, tres pesos por encima del cierre del viernes, en bancos y brokers.
Hoy debutan las nuevas medidas de mayor control sobre el tipo de cambios, con las que el Gobierno busca controlar el dólar. Esa batería anunciada ayer domingo vía un DNU publicado en el Boletín Oficial incluye restricciones a la compra de dólar, menor plazo para que los exportadores liquiden divisas y restricciones a bancos para que giren divisas al exterior.
En los homebanking de las entidades el dólar oscila entre los $63 y los $65. Sin embargo, en algunas ni siquiera muestra cotización.
La suba del tipo de cambio se daba después de los controles de cambio que decidió aplicar el Gobierno de Mauricio Macri para intentar frenar la corrida cambiaria que se viene registrando desde el lunes 12 de agosto, tras las elecciones primarias.
Bull Market Brokers SA, agente de liquidación y compensación y agente de colocación y distribución integral de Fondos Comunes de Inversión, hizo saltar su cotización de 61 a 65 pesos en la tarde del domingo, tras conocerse las nuevas medidas oficiales.
Por su parte, Balanz Capital, agente de liquidación y compensación en los mercados BYMA, MAE y Rofex, también llevó al tipo de cambio minorista a los 60 pesos para la compra y 65 pesos para la venta.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.