
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
El Gobierno dio a conocer el retroactivo que cobrarán el mes de octubre más de un millón de jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo y no acudieron a las moratorias.
NACIONALES18/09/2019Será de tan sólo 54 pesos, que se desprenden del ajuste que se debe hacer con la entrada en vigencia el 1 de agosto del el salario mínimo, vital y móvil se fijó en 14.125 pesos.
En este sentido, como les corresponde el 82% de dicho monto, estos jubilados y pensionados debían recibir este mes 11.582 pesos, siendo que en sus cuentas se acreditaron 11.528. Cabe recordar que el monto completo no se había hecho efectivo ya que el salario mínimo se aprobó después de depositada la mensualidad.
Recién en el haber de octubre se sentirá un aumento real proveniente de este 82% del salario mínimo, que entonces será de 16.875 pesos y equivaldrá a 13.837,50 para la mínima, lo que representa una suba de 900 pesos.
Dicho incremento será sólo por dos meses y alcanza sólo a aquellas personas que jubilaron con los años completos de aportes sin haber ingresado a moratorias. En caso de haber ingresado a la moratoria –ya sea en forma total o parcial- recibirán el monto bruto de 12.937 pesos. En diciembre, con el aumento del 8,71%, ambos haberes mínimos se unificarían en 14.064 pesos ya que el 82% del salario mínimo volverá a ser inferior de la jubilación mínima.
A pesar de estos ajustes, con una inflación estimada en el 55% de acuerdo a relevamientos privados, los jubilados continuarán perdiendo poder adquisitivo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
“El desafío que asumimos es que, en la medida que estén interesados, de aquí a 2027, cada club de la ciudad de Esperanza que lo considere factible pueda sumarse al programa y contar con su propio natatorio." Manifestó el Senador