
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La empresa estatal Corredores Viales, realizará la operación y el mantenimiento en forma transitoria de varias rutas que iban a ser licitadas en el Programa de Participación Pública. Hablamos con Ricardo Lasca sobre el tema. Informate de que se trata.
NACIONALES24/09/2019 InfobaeMas de 3.374 kilómetros en distintos tramos de rutas de 11 provincias pasarán desde este martes al Estado nacional, que se hará cargo en forma transitoria de su operación y mantenimiento a través de la empresa Corredores Viales, controlada en un 51% por el Ministerio de Transporte y 49% por la Dirección Nacional de Vialidad Nacional.
La compañía estatal fue creada en octubre de 2017 para operar la autopista Ricchieri cuando se decidió rescindir el contrato de concesión a la empresa AECSA. Esto ocurrió en diciembre de ese año, y meses después (en agosto de 2018), cuando se concluyó el proceso licitatorio, pasó a la empresa privada que ganó la licitación.
Guillermo Dietrich había sido imputado en setiembre de este año por el juez Sebastián Casanello por haber prorrogado los contratos de concesión de Benito Roggio SA, Petersen, José Cartellone Construcciones Civiles y Rovella Carranza, en una causa que se abrió a partir de una denuncia realizada por el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVYARA). Ahora, en Transporte consideran que la denuncia devino en “abstracta”.
La situación de los tramos de las rutas nacionales 9 y 34 (en Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy), 188 (provincia de Buenos Aires), 19 (Santa Fe y Córdoba), 12 (Corrientes y Misiones), 16 (Corrientes y Chaco), ruta nacional 8 (entre la provincia de Buenos Aires, Córdoba y San Luis), y de la 36 (Córdoba) es distinta, ya que estaba planificado que fueran licitadas a través de la etapa 2 del Programa Participación Púbica (PPP), que fue suspendido por el cambio de las condiciones financieras para la Argentina.
Para saber de qué se trata esto, y como nos beneficia o perjudica como usuarios nos comunicamos con Ricardo Lasca de CONADUV (comité nacional de derechos de usuarios viales)
“El CONADUV reitera que de una vez por todas, debe implementarse un Proyecto Vial, libre de peaje, que contemple toda la red caminera del País, a través de la reasignación efectiva de los fondos que se recaudan del Impuesto a los Combustibles, y Rejerarquizando la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) para que sea el Organismo Rector de toda la política vial.”
CONADUV (011) 15-4435-9162
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
Un camión volcó en Ruta 4, jurisdicción de Nelson. Luego, un colectivo impactó a un móvil policial en medio del operativo.
La candidata a Convencional Constituyente por “Santa Fe Puede +” se refirió a la Reforma Constitucional y los aspectos vinculados a la Producción.
Te contamos la historia de una fabrica de muebles con sede en el interior santafesino, desde dónde proyecta expansión nacional con una millonaria inversión y 400 empleados en planta.
Rubén Pirola cierra su campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la provincia.
En solo 10 días reunió el valor simbólico de 500 minutos, lo que permitió entregar el primer pago a la empresa que ejecutará la obra.