
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La empresa alimenticia adelantó las vacaciones de 2.500 trabajadores
NACIONALES10/10/2019Ni gigantes como Arcor escapan a la crisis. Con cuatro años de caída en el sector de alimentos y siete años de baja en las exportaciones de productos con valor agregado, la empresa conducida por Luis Pagani decidió adelantar vacaciones a 2.500 trabajadores de un total de 14.000 que tiene en la actualidad.
Con plantas que trabajan a una capacidad de producción que apenas supera el 50%, el panorama se complica. Las fábricas que adelantaron vacaciones son las de Colonia Caroya en Córdoba, que produce chocolate; la de galletitas de Villa Mercedes (San Luis); la de Bagley en Salto y la de golosinas en Tucumán.
En los últimos cuatro meses, Arcor ya tuvo que cerrar la planta de La Campagnola en San Martín de Mendoza y dejó casi inactiva la planta de Choele Choele en Río Negro. En total ya despidió a 150 trabajadores. En los pasillos de Arcor insisten en que "hay que ir viendo como viene la evolución del consumo, preocupan las 8.200 pymes proveedoras".
Un sólo dato marca el alerta: la planta de La Campagnola de Mar del Plata, con suerte lleva cuatro meses activa de los 12 meses del año y ahora estará cerrada hasta el 10 de diciembre. "No nos quedó otra alternativa que adelantar vacaciones, buscamos instancias para seguir adelante y no despedir", sostienen.
Sobre el futuro, miembros de Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) señalaron a BAE Negocios: "Pocas veces en la historia vimos cuatro meses de caída en alimentos y bebidas. Lo mismo ocurre en el sector medicamentos y sabemos muy bien que alimentos y remedios es lo último que se deja de comprar. Tuvimos una avalancha de productos importados, no hay financiamiento, no hay consumo, hay caída de exportaciones".
El panorama es complicado, estamos a pocos días de las elecciones y la gran pregunta es si hay un cambio de modelo, a partir de cuándo se podrá ver una reactivación. Los industriales de la alimentación son muy claros: " gane quien gane una salida rápida tardará por lo menos 18 meses". Es tal la crisis, que las 1.200 categorías de productos de Arcor, caen casi por igual.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.