
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
La empresa alimenticia adelantó las vacaciones de 2.500 trabajadores
NACIONALES10/10/2019Ni gigantes como Arcor escapan a la crisis. Con cuatro años de caída en el sector de alimentos y siete años de baja en las exportaciones de productos con valor agregado, la empresa conducida por Luis Pagani decidió adelantar vacaciones a 2.500 trabajadores de un total de 14.000 que tiene en la actualidad.
Con plantas que trabajan a una capacidad de producción que apenas supera el 50%, el panorama se complica. Las fábricas que adelantaron vacaciones son las de Colonia Caroya en Córdoba, que produce chocolate; la de galletitas de Villa Mercedes (San Luis); la de Bagley en Salto y la de golosinas en Tucumán.
En los últimos cuatro meses, Arcor ya tuvo que cerrar la planta de La Campagnola en San Martín de Mendoza y dejó casi inactiva la planta de Choele Choele en Río Negro. En total ya despidió a 150 trabajadores. En los pasillos de Arcor insisten en que "hay que ir viendo como viene la evolución del consumo, preocupan las 8.200 pymes proveedoras".
Un sólo dato marca el alerta: la planta de La Campagnola de Mar del Plata, con suerte lleva cuatro meses activa de los 12 meses del año y ahora estará cerrada hasta el 10 de diciembre. "No nos quedó otra alternativa que adelantar vacaciones, buscamos instancias para seguir adelante y no despedir", sostienen.
Sobre el futuro, miembros de Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) señalaron a BAE Negocios: "Pocas veces en la historia vimos cuatro meses de caída en alimentos y bebidas. Lo mismo ocurre en el sector medicamentos y sabemos muy bien que alimentos y remedios es lo último que se deja de comprar. Tuvimos una avalancha de productos importados, no hay financiamiento, no hay consumo, hay caída de exportaciones".
El panorama es complicado, estamos a pocos días de las elecciones y la gran pregunta es si hay un cambio de modelo, a partir de cuándo se podrá ver una reactivación. Los industriales de la alimentación son muy claros: " gane quien gane una salida rápida tardará por lo menos 18 meses". Es tal la crisis, que las 1.200 categorías de productos de Arcor, caen casi por igual.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.