
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional Electoral aprobó las boletas que se utilizarán el próximo domingo 27 de octubre en las elecciones generales. Todas poseen cambios significativos con respecto a la de las PASO.
NACIONALES23/10/2019Después de las PASO, se confirmaron las candidaturas de Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión junto a sus respectivos candidatos a vicepresidente.
Algunas boletas sufrieron modificaciones con respecto a las que se presentaron en el cuarto oscuro el pasado 11 de agosto.
Boleta de Juntos por el Cambio
La boleta de Juntos por el Cambio, con Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto.
La boleta de Juntos por el Cambio que muestra en primer plano a Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto cambió el fondo de árboles a uno celeste, como la mayoría de los contrincantes en esta elección. Además, se agrandó el nombre del candidato a vicepresidente casi hasta igualar en tamaño al de Mauricio Macri.
Boleta del Frente de Todos
Alberto Fernández y Cristina Kirchner en la boleta del Frente de Todos.
La boleta del Frente de Todos no sufrió cambios y mantiene la particularidad de que Cristina Fernández de Kirchner, siendo candidata a vicepresidente, está parada por delante de Alberto Fernández, candidato a presidente.
Boleta de Consenso Federal
La boleta de Consenso Federal, con Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey.
Boleta del Frente Despertar
José Luis Espert y Luis Rosales, en la boleta del Frente Despertar. Crédito: Cámara Nacional Electoral
El frente Despertar, liderado por José Luis Espert, optó por una foto donde los candidatos aparecen en mayor tamaño respecto a la utilizada en la boleta de las PASO.
Boleta del Frente de Izquierda
Boleta del Frente de Izquierda, con Nicolás del Caño y Romina del Plá.
Boleta del Frente Nos
Boleta del Frente Nos, con Juan José Gómez Centurión y Cynthia Liliana Hotton.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.