
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La Cámara Federal firmó tres fallos en donde se revisaron expedientes anexados al caso de los cuadernos, que incluyen a la vicepresidenta electa. Los detalles
NACIONALES29/10/2019 infobaeCristina Kirchner recibió tres noticias desde Comodoro Py: dos buenas y una mala. La Cámara Federal decidió revocarle los procesamientos en la causa por presuntos sobreprecios en la compra de Gas Licuado y en el expediente por las coimas en los corredores viales. La negativa es que le confirmaron el procesamiento por la cartelización de la obra pública, en donde está nuevamente acusada de ser la jefa de una asociación ilícita junto a ex funcionarios y medio centenar de empresarios, revelaron a Infobae fuentes judiciales.
Todas estas investigaciones están anexadas o surgieron del megaexpediente de los cuadernos, ya elevado a juicio oral. Los tres fallos fueron dictados hoy por la Sala I de la Cámara Federal.
Con esta decisión, de los 12 procesamientos que pesaban sobre la vicepresidenta electa, consiguió bajar ese número a diez -seis ya elevados a juicio, tres ahora confirmados y uno a la espera de revisión.
La ex presidente está siendo juzgado por la causa de la obra pública concedida a Lázaro Báez, mientras que se espera el juicio oral por las causas dólar futuro, Memorándum con Irán, Los Sauces, Hotesur, el caso de los cuadernos (por las anotaciones del chofer Oscar Centeno) y las irregularidades en los subsidios entregados al sistema ferroviario.
También fueron confirmados los procesamientos por la tenencia de documentos históricos en su casa de El Calafate (hallados en un allanamiento por el caso cuadernos) y a esta lista se sumó ahora el caso de la cartelización de la obra pública.
De la lista quedaron afuera los procesamientos por las maniobras de sobreprecios por el caso Gas Licuado, en donde había sido incluida como jefa de la asociación ilícita, y que estaría ligada a la causa cuadernos. Y también la de las coimas en los corredores viales.
La Cámara Federal ya había revocado además otros de los procesamientos dictados por Bonadio por subsidios al transporte automotor, un expediente que ya existía pero que fue anexado a la megacausa de los cuadernos.
Queda aún pendiente de revisión el procesamiento de Cristina Kirchner y Oscar Parrilli por el uso de aviones para el traslado de diarios y muebles al sur, una causa que se abrió por la declaración de pilotos en la causa de los cuadernos y que, por un sorteo, también quedó en manos de Bonadio.
En resumen, las diez causas en la que continúa procesada la senadora nacional son: dolar futuro, vialidad, Los Sauces, Hotesur, Memorándum con Irán, documentos históricos, Cuadernos, cartelización de la obra pública, coimas en el sistema ferroviario y el uso de aviones presidenciales.
Como contrapartida, los tres expedientes donde le fueron revocados los procesamientos son: gas licuado, subsidios a colectivos y coimas en los corredores viales.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
“El desafío que asumimos es que, en la medida que estén interesados, de aquí a 2027, cada club de la ciudad de Esperanza que lo considere factible pueda sumarse al programa y contar con su propio natatorio." Manifestó el Senador