
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
El Gobierno oficializó la suba de los haberes, tal como estaba previsto por ley. También habrá aumentos para las asignaciones, pero todos quedarían por debajo de la inflación.
NACIONALES08/11/2019 minuto unoEste viernes el Gobierno oficializó el aumento de las jubilaciones y la asignaciones familiares y universales a partir de diciembre. El incremento para las primeras será del 8,74 por ciento, ubicando el mínimo en los 14.067,93 pesos, mientras que las segundas tendrán un aumento menor.
La confirmación del incremento prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 se formalizó por medio de una resolución de la Secretaría de Seguridad Social, publicada en el Boletín Oficial.
Con esta nueva suba, la jubilación mínima pasará de $12.037,22 a $14.067,93; las pensiones no contributivas perciben el 70 por ciento de esos valores y la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) el 80 por ciento. Por su parte, el primer tramo de la AUH se incrementará de $2.525 a $2.746.
Los aumentos en las Asignaciones familiares se calcularán en relación al ingreso de cada trabajador y la zona del país que habita: en promedio, los trabajadores con ingresos de hasta $42.560 cobrarán $2746 por hijo. La asignación por hijo con discapacidad subirá a $8947. La asignación por embarazo también será de $2746.
Durante el 2019, las jubilaciones tuvieron cuatro aumentos que fueron del 11,83 en marzo, 10,74 en junio, 12,22 en septiembre y este 8,74 por ciento en diciembre. El ajuste en total fue del 51,12 quedando debajo de la inflación de todo el año, que se estima será del 55 por ciento.
Se espera que el primer aumento de 2020 durante la gestión del presidente electo Alberto Fernández será del 11,56 por ciento en marzo próximo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.