
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
En las primeras imágenes que comenzaron a circular por las redes sociales, se escuchan los disparos y se ve a personas con heridas de balas de goma. Te contamos el porqué de los reclamos
NACIONALES23/12/2019 que pasa saltaMiles de mendocinos llegaron a la Casa de Gobierno de la provincia de Mendoza para reclamarle al gobernador Rodolfo Suárez que vete la Ley 7.722, luego de las reformas aprobadas por la Legislatura que, según denuncian, habilitan la actividad minera con el uso de sustancias químicas. La movilización comenzó el domingo 22 de diciembre con recorridos por varias ciudades y rutas.
"La marcha más grande de la historia de Mendoza", adelantaron los propulsores de la manifestación que comenzó en la mañana del domingo en la localidad de San Carlos, perteneciente al Valle de Uco, y que culminó esta mañana en la Casa de Gobierno.
La protesta es por las reformas a la Ley 7.722, que limitaba el uso de sustancias químicas en las explotaciones mineras, aprobada por amplia mayoría por los legisladores mendocinos el viernes. La norma sólo limita el uso del mercurio, de esta manera, las mineras podrían usar cianuro y ácido sulfúrico que, según organizaciones ambientalistas como Greenpeace, provocará la contaminación del agua en la provincia.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.