
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
A tan solo 19 días de la Asunción de Alberto Fernández, la Universidad Católica bajó ampliamente los números de pobreza según sus propios índices. Malestar en el ambiente macrista.
NACIONALES29/12/2019Dirigentes del macrismo criticaron la decisión de la Universidad Católica Argentina de revisar “a la baja” sus proyecciones sobre la pobreza que dará a conocer el INDEC y que, en lugar del 39,2%, serían de entre el 32,6% y el 34,1% para el tercer trimestre de 2019.
A principios de diciembre, la UCA publicó un estudio que informaba que el 40,8% de los argentinos era pobre y, a su vez, estimó que el Indec convalidaría un nivel del 39,2% de pobreza, ya que la medición del instituto se basa en la pobreza por ingresos.
Sin embargo, luego de que el Indec publicara días atrás las cifras de distribución del ingreso del tercer trimestre de este año, la pobreza fue del 32,6% y el 34,1%, inferior a la informada para el segundo trimestre, del 36,8%.
Entre los que criticaron la aclaración de la UCA y la culparon de haber publicado datos sobre la pobreza durante la gestión de Macri que, finalmente, podrían no ir en línea con los oficiales, una de las voces más destacadas fue la del ex director del INDEC, Jorge Todesca: “Es insólito que la UCA ahora pretenda anticipar los datos sobre pobreza e indigencia que el INDEC dará a conocer en marzo próximo. Induce confusión, politiza un tema que debería ser tratado con respeto, y revela un sesgo autoritario”, aseguró el ex funcionario ya reemplazado por Marco Lavagna.
También se mostró duro e irónico el presidente del bloque de Diputados de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferrero: “Entre un gobierno y otro pasaron sólo 18 días, y ahora la Pontificia Universidad Católica Argentina nos dice que tenemos 8% menos de pobreza en la Argentina. Ya no es 40%, sino 32%”.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.