
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


El futuro Parque Nacional es hogar de una amplia variedad aves. Un fotógrafo de naturaleza de la zona logró capturar hermosas postales de esta llamativa especie.
REGIONALES09/01/2020
Vecinos y turistas de la localidad de Miramar de Ansenuza, a 200 kilómetros de nuestra localidad, pudieron disfrutar de la presencia de varios ejemplares de Espátulas Rosadas, las aves se dejaron ver durante los primeros días de enero.
Esta especie acuática es habitual en áreas de agua dulce, pero en raras ocasiones se observa en las costas de la laguna Mar Chiquita, donde el espejo de agua concentra elevada salinidad. Estas aves se caracterizan por su plumaje de intenso color rosado y la particular forma de su pico, largo y aplanado, similar a una espátula o cuchara.
La Reserva Provincial de Uso Múltiple, Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza, alberga una importante cantidad y variedad de aves migratorias. Cabe destacar que el lugar fue declarado Sitio Ramsar en el año 2002, de esta manera, forma parte de una red internacional de humedales que revistan jerarquía para la conservación de la diversidad biológica mundial y para el sustento de la vida humana.
El reciente registro fotográfico de estas escurridizas y llamativas aves en la laguna fue obra del fotógrafo de naturaleza Hugo Giraudo, quien capturó en imágenes a una bandada de espátulas alimentándose y sobrevolando el sector.

"Luego del amanecer llegué al lugar y permanecí varias horas hasta poder lograr la secuencia que quería. Para acercarme requerí de un hidrohide, se trata de un equipo que empleamos los fotógrafos de naturaleza para camuflarnos y poder flotar en el agua sin ser vistos por los animales. Lograr las fotos fue una gran satisfacción", expresó Giraudo, quien es miembro del Club de Observación de Aves Ansenuza y desde hace 10 años se dedica al avistaje y a poner foco en la vida silvestre de Mar Chiquita.
Cabe destacar que esta especie se alimenta de pequeños peces, camarones y de los insectos que se encuentran en ambientes acuáticos. Con su pico en forma de cuchara rastrea el fondo y mueve la cabeza de un lado a otro para filtrar su comida del barro presente en las orillas de los ríos y lagunas que habita.
Giraudo es uno de los tantos fotógrafos que retratan la vida en torno a la gran laguna. Desde pequeño su interés por la naturaleza lo llevó a vincular el mundo de las aves con la fotografía, ya que vivía muy cerca del Destacamento de Guardaparques de la reserva, actualmente administrado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia, donde fue aprendiendo técnicas y conocimientos de ornitología a través de especialistas de la región. Es un apasionado por el cuidado de la naturaleza y su conservación.




El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







