
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Dr. Gabriel Katopodis, en el día de ayer, 28 de enero de 2020, recibió a integrantes del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) y pusieron nuevamente muchos temas sobre la mesa.
NACIONALES29/01/2020Ante la solicitud de audiencia realizada en tiempo y forma al nuevo Ministro de Obras Públicas de la Nación, Dr. Gabriel Katopodis, en el día de ayer, 28 de enero de 2020, el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) fue recibido por el Titular de Unidad Gabinete de Asesores, Lic. Gerardo Adrián Otero, y por el nuevo Administrador de la Dirección de Vialidad Nacional (DNV), Politólogo Gustavo Héctor Arrieta.
Por parte del agrupamiento vial estuvieron presentes Ricardo Lasca, del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) y Coordinador del CONADUV, y el Ing. Jorge Maturano, Secretario de la Asociación de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional.
La finalidad del encuentro fue considerar y cambiar opiniones sobre los siguientes temas:
- Estado de la red vial nacional y provincial (Red primaria, secundaria, terciaria y caminos rurales).
- Corredores viales nacionales (sistema abierto) concesionados bajo el régimen de peaje directo con cabinas de cobro en ruta.
- Proyectos de Participación Pública Privada (PPP), y que incluyen el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta.
- Corredores viales nacionales (sistema abierto) concesionados bajo el régimen de peaje directo con cabinas de cobro en ruta, que siguen operando en forma indebida con contratos vencidos.
- Situación especial del Corredor N° 18 – Rutas Nacionales 12 y 14, y del Puente Rosario – Victoria.
- Accesos a la Capital Federal (Norte, Oeste y Ricchieri-Ezeiza-Cañuelas).
- Situación del Camino del Buenayre (CEAMSE).
- Desvío de fondos viales, especialmente Impuesto a los Combustibles.
- Dirección Nacional de Vialidad (DNV) – Organismo de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) – Falta de Marco Regulatorio-Ente Regulador
- Situación de la Empresa Corredores Viales S. A.
- Falta de convocatoria a los usuarios viales, directos e indirectos, en la toma de decisiones en la materia.
- Reclamos, propuestas y proyectos del CONADUV. Implementación de un verdadero Proyecto Vial libre de peaje que contemple toda la red caminera del País, y la Rejerarquización de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) para que sea el Organismo Rector de toda la política vial.
Teniendo en cuenta la amplitud del temario planteado por el CONADUV, quedó establecido llevarse a cabo, a la brevedad posible, todas las reuniones que sean necesarias para abordar los puntos en cuestión.
Cabe señalar que la audiencia fue muy cordial, valorándose la buena predisposición de las Autoridades en escuchar con suma atención a los usuarios viales, tanto en sus reclamos como las propuestas, relacionados con la seguridad vial y la infraestructura caminera.
FUENTE:
CONADUV – (011) 15-4435-9162
BS. As., enero de 2020
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).
Falleció en Pilar a los 68 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
Falleció en Esperanza a la edad de 74 años. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán mañana jueves 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
La obra mejora la accesibilidad y el orden urbano en un sector clave del centro de Pilar.