![tragedia_en_la_pileta](/download/multimedia.normal.b1be1dd36276da6d.dHJhZ2VkaWFfZW5fbGFfcGlsZXRhX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El 2025 inició con una serie de tragedias infantiles en distintas localidades santafesinas. Dos de ellas en piletas.
Se podrá regularizar deudas por impuestos, tasas y contribuciones, sus intereses y multas devengadas hasta el 30 de noviembre de 2019 con un interés simple mensual del 2%.
REGIONALES04/02/2020El gobierno provincial, a través de la Administración Provincial de Impuestos (API), puso en marcha este lunes la moratoria que permitirá regularizar deudas por impuestos, tasas y contribuciones, sus intereses y multas devengadas hasta el 30 de noviembre de 2019 con un interés simple mensual del 2%.
El programa de regularización de deudas se puso en marcha con el reinicio de la actividad en la administración santafesina, luego del receso de enero dispuesto por el gobernador Omar Perotti. Estará vigente por noventa días corridos.
La gestión provincial detalló que quienes cancelen de contado tendrán una quita de intereses del 70%.
También se podrá hacer por medio de planes de pagos de hasta 12 cuotas con una reducción del 30% de los intereses y un interés de financiación del 1,5% mensual, hasta 24 cuotas con una reducción del 15% de los intereses y un interés de financiación del 2% mensual y hasta 36 cuotas con un interés de financiación del 2,50% mensual.
El gobierno provincial además indicó que “las multas por incumplimiento a los deberes formales y materiales tendrán una reducción del 80%, excepto las cometidas por los Agentes de Retención y/o Percepción que será del 50% cuando hayan ingresado el impuesto retenido o percibido al momento del acogimiento de los beneficios del Régimen de Regularización”.
Para acceder a los beneficios del Régimen dispuesto por la Ley 13976 los contribuyentes deberán ingresar en www.santafe.gov.ar/api: “Régimen de Regularización Tributaria – Ley 13976 donde podrán consultar las normativas legales y los trámites web habilitados.
Con la moratoria lanzada este lunes por tres tres meses y posibilidad de prórroga por 30 días, el gobierno de Santa Fe pretende captar unos $ 5.300 millones.
El 2025 inició con una serie de tragedias infantiles en distintas localidades santafesinas. Dos de ellas en piletas.
La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias, que para los activos en diciembre contempla un 3 % de aumento tomando como base los salarios de septiembre, mientras que para los pasivos el aumento a percibir en el pago de diciembre es del 6 %.
Un operativo conjunto permitió encontrar al adolescente de 17 años, oriundo de Plaza Clucellas.
La bajada de bandera pasó de 800 a 1.200 pesos, mientras que por cuadra se cobra 120 pesos. No había aumentos desde abril.
Un sencillo que combina emoción, reflexión y un sonido puro y bailable. Dale click y escúchalo!
La decisión fue tomada tras la detección de irregularidades en el ejercicio de sus funciones, asegurando el cumplimiento de la ley y la transparencia en la gestión pública.
Te contamos club por club lo que sabemos y lo que se comenta sobre el Mercado de Pases de Liga Esperancina de Fútbol para el 2025.
El Banco Central amplía las opciones para jóvenes en el marco de la economía bimonetaria
Los datos fueron medidos por Omar Tschieder en la localidad de Pilar y sirven para comprender mejor las fluctuaciones climáticas y su impacto en las actividades agrícolas y urbanas de Pilar.
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Uno de ellos es un profesional de extensa trayectoria en el futbol Internacional. El vídeo presentación.