
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
En forma progresiva, el Gobierno nacional asumirá la gestión de más de 3.000 kilómetros de rutas debido a las fallas en el mantenimiento de parte de empresas privadas.
NACIONALES05/02/2020 Aire de Santa FeEl Gobierno nacional anunció que asumirá la gestión de cinco corredores viales que en total suman 3.208 kilómetros de una docena de rutas y autovías que atraviesan 11 provincias argentinas. Justificaron la decisión en que "el mantenimiento ha sido deficitario" por parte de los concesionarios privados que habrían recibido 18 mil millones de pesos en los últimos cuatro años.
Así lo anunció ayer el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en conferencia de prensa. “El Gobierno nacional asumirá progresivamente la gestión de 5 corredores viales, que estaban en manos de empresas privadas y no fueron renovados por su situación de deterioro. Ahora, serán administrados por Vialidad a través de Corredores Viales”, afirmó el ministro.
A través del Decreto 659/2019, el gobierno anterior no renovó la concesión de cinco corredores viales, a partir de las fechas de vencimiento, y otorgó a Corredores Viales S.A., una empresa estatal cuyos accionistas son el Ministerio de Obras Públicas con el 51% y Vialidad Nacional con el 49%, la responsabilidad de administrar las rutas hasta que se evalúe una resolución sobre los incumplimientos. En este sentido, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, ha decidido que estos corredores no se volverán a licitar y pasarán a ser gestionados por esta empresa pública.
En la actualidad, la Dirección Nacional de Vialidad administra 40 mil km de rutas, de las cuales 9 mil están concesionadas. Con la incorporación progresiva de los 5 corredores durante 2020, Corredores Viales S.A. administrará una traza de 3.208,38 km, donde trabajan 1.200 personas, a lo largo de una docena de rutas y autovías que atraviesan 11 provincias argentinas.
Los ejes de acción inmediatos para los corredores viales serán mejorar de forma integral los caminos; adquirir maquinarias y optimizar obradores; maximizar la satisfacción del usuario; modernizar el sistema de señalización; implementar programas de capacitación del personal, entre otros objetivos.
También, se articulará con el Plan Argentina Hace para la generación de nuevos puestos de trabajo, como pintado de edificios, puentes y pasos peatonales; pintado de columnas de iluminación; limpieza de instalaciones; limpieza de zanjas y desagües; forestación y mantenimiento de espacios de descanso.
En Santa Fe
El próximo 31 de mayo recibirán el corredor vial número 4, que lo integran la ruta 19 y la 34 y que actualmente está a cargo de la empresa Carreteras Centrales de Argentina S.A. (CCA), que está conformada por las constructoras entrerrianas Lemiro Pablo Pietroboni S.A. y Luis Losi S.A..
Los tramos de la concesión vial 4 comprenden la Ruta Nacional N°19 desde el empalme con Ruta Nacional Nº 11 -es considerado el kilómetro 0- cerca de la ciudad santafesina de Santo Tomé hasta el km 280 a la altura de la cordobesa Río I. En este tramo de 280 kilómetros cuenta con estaciones de peaje en Franck y en Devoto.
Se agrega la Ruta Nacional N°34 desde la circunvalación de Rosario -esto es el kilómetro 13,95- hasta el límite de Santa Fe y Santiago del Estero, completando un total de 398 kilómetros con cabinas de peaje en San Vicente y en Ceres. Así, CCA tiene un corredor vial comprendido por 664 km concesionados en las provincias de Santa Fe y Córdoba.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.