
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Lo hacen en ciertas horas del día y por turnos según el DNI. Solo poseen 5 casos positivos y el último fue hace ya 20 días.
NACIONALES24/04/2020Bajo el exuberante sol que iluminó las casas y torres de la capital jujeña, tras la decisión del gobierno provincial de llevar una cuarentena con flexibilización, cobró vida nuevamente la ciudad: muchos de sus habitantes salieron a hacer trámites, asistir a bancos e incluso a practicar ejercicio. Después de que Gerardo Morales hizo pública su decisión de otorgar permiso para salir según la terminación del DNI, varios decidieron aprovechar que se habilitó la actividad física al aire libre para retomar sus rutinas.
Por esta semana, rige la medida que autoriza que los miércoles y viernes circulen quienes tengan documentos terminados en cifras impares, mientras que jueves y sábados pueden hacerlo aquellos con terminación par, orden que se invertirá hacia la próxima semana. Las salidas, en los días establecidos, deben realizarse portando tapabocas, DNI y permiso de circulación, respetando además la recomendación de mantener siempre la distancia social.
La excepción son los domingos, cuando no está permitido transitar por la calle, salvo en casos excepcionales o de urgencia para quienes lo requieran.
Hasta el momento, en Jujuy solo se registraron cinco casos de pacientes con Covid-19, el último de ellos, hace casi 20 días.
Con el cambio, al recorrer las calles se observa a numerosas personas de diferentes edades, sexos y estratos sociales que concurren a supermercados o farmacias o que realizan ejercicio, según las actividades esenciales permitidas en esta nueva etapa de la cuarentena. En todos se destacan gestos de cierta inesperada alegría, de satisfacción por ver la luz del día y de poder saludarse aunque más no sea de palabra.
"Es muchísimo el esfuerzo que hemos hecho para tener ahora estos 'permitidos'. También sabemos que, en cuanto aparezcan casos, volvemos todos a la casa. Además de los niños que pueden salir un poquito alrededor de la vivienda. Me parecen medidas lógicas dentro de las cosas que hemos pasado y que estamos pasando", dijo Noelia Patire, una maestra que ve con tranquilidad el avance concretado.
En cuanto a la actividad física, se puede realizar incluso de a dos personas, pero distanciadas al menos por un metro y medio. Sin embargo, respecto de otros la distancia debe ser de diez metros, según las recomendaciones dadas por el Comité Operativo de Emergencias (COE) de Jujuy. El gobernador Morales recomendó la utilización de botellas de agua, lo que se percibió en más de uno.
Bajo el sol abrasador, varios jóvenes aprovecharon para caminar por el puente que surca las márgenes del Parque Lineal Xibi-Xibi, próximo al centro de la capital jujeña. Eso sí, todos exhibían sus tapabocas sobre sus indescifrables rostros.
"Por fin"
"Por fin se puede respirar un poco de aire. Para mí era agotador permanecer dentro de casa todo el tiempo, no salir, pero por lo menos pude pintar un poco mi casa con lo que me quedaba del trabajo", resaltó Omar Silva, con un gesto de satisfacción, mientras se dirigía a la parada de colectivos.
La mayoría parecían conscientes de que la libertad de la que ahora gozan está destinada a hacer compras, concurrir a organismos públicos con turnos e ir a la farmacia, como a asistir al médico o al dentista, entre otros permisos.
En pleno centro jujeño, se advirtió gran cantidad de personas congregadas en los cajeros de los bancos, y no temían exhibir sus DNI a los policías que patrullan las calles. En móviles o a pie, los agentes procuran hacer mantener la distancia social y que se respeten los números de documento que están permitidos. Los horarios autorizados son desde las 8 hasta las 20 para actividad física, y hasta la medianoche para la circulación habitual.
"Yo por lo menos lo vivo con un ánimo renovado y con la esperanza de que van a ir mejorando las cosas, que se están haciendo bien en la provincia. Nos sentimos protegidos en este momento y nos damos cuenta de que van tomando muchas medidas que no se han tomado antes en otras partes del país", relató Fabián Echenique, un docente universitario que se mostró optimista.
Cuando la llegada de la noche es inminente, y ante la restricción horaria, los vecinos deciden emprender el camino de regreso, sea en colectivo o por otro medio. Dentro del transporte automotor, solo puede viajar un pasajero por asiento (sea para uno o para dos), con un total de diez o doce personas por cada viaje, una norma que la gente respete.
En este sentido, si se comete una infracción por desobedecer las normas de la cuarentena, deben abonarse $1000 en primer término. Según el caso, puede redundar en una causa judicial con una multa desde los $40.000 hasta los $340.000.
De este modo, Jujuy, que hasta el momento tuvo cinco casos de pacientes con coronavirus, con cuatro de ellos ya recuperados, empezó a transitar el camino hacia una vida más parecida a la de antes de la cuarentena obligatoria decretada desde el 20 de marzo.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Tras una denuncia anónima de un vecino, le cayeron los Pumas y descubrieron otro caso de abigueato en Santa Fe.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La diputada provincial, Jimena Senn, participó de la firma de importantes convenios para la realización de obras de agua potable y saneamiento en distintas localidades del centro de la provincia.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.