
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
En el resto del mundo se utiliza el 4 de octubre, pero en Argentina recordamos al precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786).
NACIONALES29/04/2020Este miércoles 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal, una fecha que promovieron el doctor Ignacio Lucas Albarracín, fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786), y Clemente Onelli, que era entonces director del Jardín Zoológico.
La primera vez que se celebró fue un 2 de mayo de 1908, y bajo el concepto de “Fiesta del Animal”. En realidad, se había elegido el 29 de abril, pero ese día llovió y se pasó para el segundo día de mayo.
Lo cierto es que el doctor dejó un fuerte legado en materia animal. En junio de 1891, se promulgó la ley que impulsó, que expresó por primera vez en nuestro país la obligatoriedad de brindar protección a los animales e impedir el maltrato y la caza.
Albarracín fundó la Sociedad Protectora de Animales junto con Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Guido Spano y Vicente López. En la actualidad, la entidad recibe denuncias de maltrato animal, impulsa campañas de vacunación, fomenta el trato respetuoso para los animales y, entre otros puntos, cuenta con atención veterinaria gratuita.
En el resto del mundo, el Día del Animal se festeja cada 4 de octubre en memoria del fallecimiento de San Francisco de Asís, patrono de los animales.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
Un camión volcó en Ruta 4, jurisdicción de Nelson. Luego, un colectivo impactó a un móvil policial en medio del operativo.
La candidata a Convencional Constituyente por “Santa Fe Puede +” se refirió a la Reforma Constitucional y los aspectos vinculados a la Producción.
Te contamos la historia de una fabrica de muebles con sede en el interior santafesino, desde dónde proyecta expansión nacional con una millonaria inversión y 400 empleados en planta.
Rubén Pirola cierra su campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la provincia.
En solo 10 días reunió el valor simbólico de 500 minutos, lo que permitió entregar el primer pago a la empresa que ejecutará la obra.