
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
En el resto del mundo se utiliza el 4 de octubre, pero en Argentina recordamos al precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786).
NACIONALES29/04/2020Este miércoles 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal, una fecha que promovieron el doctor Ignacio Lucas Albarracín, fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales (Nº 2786), y Clemente Onelli, que era entonces director del Jardín Zoológico.
La primera vez que se celebró fue un 2 de mayo de 1908, y bajo el concepto de “Fiesta del Animal”. En realidad, se había elegido el 29 de abril, pero ese día llovió y se pasó para el segundo día de mayo.
Lo cierto es que el doctor dejó un fuerte legado en materia animal. En junio de 1891, se promulgó la ley que impulsó, que expresó por primera vez en nuestro país la obligatoriedad de brindar protección a los animales e impedir el maltrato y la caza.
Albarracín fundó la Sociedad Protectora de Animales junto con Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Guido Spano y Vicente López. En la actualidad, la entidad recibe denuncias de maltrato animal, impulsa campañas de vacunación, fomenta el trato respetuoso para los animales y, entre otros puntos, cuenta con atención veterinaria gratuita.
En el resto del mundo, el Día del Animal se festeja cada 4 de octubre en memoria del fallecimiento de San Francisco de Asís, patrono de los animales.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
Santa Fe marchó a 10 años del primer Ni Una Menos bajo la consigna "Ni un derecho menos". Repasamos los lamentables números que a nivel provincial y nacional, no paran de crecer.
ATE logró que la Justicia suspenda el DNU 340/25 que limitaba el derecho a huelga. "No pudieron hacernos retroceder cien años", dijo Rodolfo Aguiar.
Los trabajadores reclaman por retrasos en los pagos y falta de actualización de aranceles por parte de las obras sociales provinciales.
A pocos días de su beneficio más importante del año, la Asociación Cooperadora del Hospital José Vionnet de Pilar hizo un par de compras millonarias para el bienestar de los residentes del geriátrico.
El dramático episodio generó conmoción en la localidad. La víctima era hijo de un reconocido médico de la localidad.
Será el domingo 13 de julio en el salón del Club Atlético Pilar. Lo recaudado será a beneficio de la Escuela Nº 332 “Patricias Argentinas”.
Una camioneta embistió a un auto por detrás y lo convirtió en una trampa mortal. La víctima falleció en el acto, otras 2 personas resultaron heridas.
Un trágico hallazgo tuvo lugar el pasado martes por la tarde en el Balneario Camping Municipal de la ciudad de Esperanza, donde un hombre de nacionalidad china fue encontrado sin vida dentro de su vehículo.