
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
A pesar de que desde gobierno provincial esto está prohibido aún, se suma una nueva localidad a la lista de aquellas que deciden por cuenta propia dar horas de libertad y esparcimiento a sus vecinos.
REGIONALES13/05/2020En el marco del aislamiento social obligatorio, algunas localidades pequeñas intentaron autorizar salidas recreativas o de esparcimiento para sus habitantes, pero fueron "reprendidas" por el gobierno provincial. Sin embargo, un pueblo del sur santafesino pudo habilitar una singular iniciativa para sus vecinos: las salidas "saludables".
Sucede en María Teresa, situado en el departamento General López. El presidente comunal, Gonzalo Goyechea, explicó por LT10 de qué se trata. "Estábamos preocupados, porque creemos que estamos obligados a proteger la salud de todos los habitantes en el medio de esta pandemia, pero sin desatender enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la hipercolesterolemia -colesterol alto-". Por ello, las personas que padecen esas enfermedades pueden hacer caminatas en las cuatro plazas del lugar, entre las 13 y las 15.
"Fuimos muy estrictos en cuanto a respetar y hacer respetar el aislamiento social preventivo y obligatorio aquí, pero nos encontramos con esta problemática. El tratamiento de estas patologías crónicas se basa en tres patas: medicación, ejercicio y una buena dieta". Con esta medida, entonces, el funcionario local buscó garantizar la segunda de esas "patas".
Según dijo, no hizo falta suministrar a un certificado médico a los beneficiados, sólo apelaron a la responsabillidad individual y colectiva de sus vecinos, sobre todo a la de aquellos que no tienen esas enfermedades. Y el resultado fue positivo: hasta ahora, no se han visto aglomeraciones.
"Los pueblos tienen característcas diferentes a las grandes ciudades", sostuvo Goyechea, y finalizó postulando la posibilidad de una mayor flexibilización para las localidades de menos de 5 mil habitantes.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
Falleció en SANTA FE a la edad de 77 años el señor RAUL ALBERTO ARNAUDO. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy VIERNES a las 16:00 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Falleció en Pilar a los 100 años de edad el Sr Arnaldo Saúl Araya (Pucho). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.