
PROGRESO YA TIENE SU BANDERA: 6 NIÑAS FUERON LAS GANADORAS DEL CONCURSO IMPULSADO POR LA COMUNA
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
A pesar de que desde gobierno provincial esto está prohibido aún, se suma una nueva localidad a la lista de aquellas que deciden por cuenta propia dar horas de libertad y esparcimiento a sus vecinos.
REGIONALES13/05/2020En el marco del aislamiento social obligatorio, algunas localidades pequeñas intentaron autorizar salidas recreativas o de esparcimiento para sus habitantes, pero fueron "reprendidas" por el gobierno provincial. Sin embargo, un pueblo del sur santafesino pudo habilitar una singular iniciativa para sus vecinos: las salidas "saludables".
Sucede en María Teresa, situado en el departamento General López. El presidente comunal, Gonzalo Goyechea, explicó por LT10 de qué se trata. "Estábamos preocupados, porque creemos que estamos obligados a proteger la salud de todos los habitantes en el medio de esta pandemia, pero sin desatender enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la hipercolesterolemia -colesterol alto-". Por ello, las personas que padecen esas enfermedades pueden hacer caminatas en las cuatro plazas del lugar, entre las 13 y las 15.
"Fuimos muy estrictos en cuanto a respetar y hacer respetar el aislamiento social preventivo y obligatorio aquí, pero nos encontramos con esta problemática. El tratamiento de estas patologías crónicas se basa en tres patas: medicación, ejercicio y una buena dieta". Con esta medida, entonces, el funcionario local buscó garantizar la segunda de esas "patas".
Según dijo, no hizo falta suministrar a un certificado médico a los beneficiados, sólo apelaron a la responsabillidad individual y colectiva de sus vecinos, sobre todo a la de aquellos que no tienen esas enfermedades. Y el resultado fue positivo: hasta ahora, no se han visto aglomeraciones.
"Los pueblos tienen característcas diferentes a las grandes ciudades", sostuvo Goyechea, y finalizó postulando la posibilidad de una mayor flexibilización para las localidades de menos de 5 mil habitantes.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Lo que comenzó con un golpe en un partido de fútbol terminó con la muerte del joven de 19 años. Ahora la justicia investiga si en el deceso tuvo que ver el fentanilo recibido durante su tratamiento en el Hospital José María Cullen.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
Falleció en Esperanza a los 74 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Con más de140 comensales, la única filial oficial de Pilar festejó su primer añode vida social e instucional.
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo