
La seguidilla de muertes repentinas conmociona a la provincia
Llegó el 25 de Mayo y todos hablan del rico locro. Este plato varía según la provincia en la que se lo prepara. Te contamos detalles de su inicios y cómo se convirtió en una tradición familiar hoy en día.
NACIONALES25/05/2020
Imagen del mercado Norte Cordobés que nos retrata la abundancia del zapallo, ingrediente fundamental en la preparación.
La razón de la supervivencia del locro como producto cultural reside en haber conservado su significado y función a través del tiempo: Cubre la necesidad de alimento para muchos a bajo costo; permite iniciar su preparación el día anterior; es paciente, no se pasa si la concurrencia al convite es impuntual; puede espera adquiriendo una textura cremosa; es caliente y substancioso para las conmemoraciones invernales, solidario con los amigos siempre hay un plato más, y si sobra para el día siguiente, mejora su sabor!
Se dice que nació del luqru o rucru entre los indios Quechuas, y que con la llegada de los conquistadores que Introdujeron el ganado vacuno se comenzó a agregarle carne, achuras, chorizo colorado y la “grasita colorada”, en la que se combina grasa derretida, ají, pimentón y cebolla de hoja, ya que estos dos últimos ingredientes eran inseparables de la comida española.
El locro surgió, como todas las mejores comidas del mundo, de la combinación de la pobreza y de la imaginación. De cómo con poca cosa, con elementos que las grandes mesas despreciaban, combinado con aderezos, se podía llegar a una creación que actualmente se encuentra en ollas populares, fiestas, bares de barrio y en los mejores restaurantes como plato nacional.
En Argentina el maíz que abunda es el blanco, que se utiliza seco y molido para preparar la mazamorra, que llenaba los estómagos pero carece de nutrientes como las proteínas. En el período colonial se vendía en las calles y el jugo espeso se utilizaba para alimentar a los niños cuando faltaba la leche. Para mejorarla se comenzó a mezclarla con zapallo y luego agregarle algo de carne y las achuras y así comenzó a surgir el locro. Este proceso se produjo sobre todo en el centro y norte de Argentina, pues en el sur, en las pampas, eran más propensos a comer carnes asadas. Se podría regionalizar las costumbres alimentarias de la Argentina de nuestros ancestros en dos: "hombres de cuchillo" y "hombres de cuchara", ya que, en el sur nadie podía comer lo que se ofrecía sin el elemento cortante, mientras que, en el norte, el utensillo necesario era la cuchara para servirse de la olla, humita, carbonadas, pucheros, mazamorras y otros muchos cocidos como nuestro atesorado Locro!
La seguidilla de muertes repentinas conmociona a la provincia
El Decreto 614/2025 permite trasladar al lunes siguiente o viernes anterior los feriados trasladables que caigan sábado o domingo. ¿Que pasará con el 12 de Octubre que cae domingo?
Los gremios exigen una recomposición salarial inmediata, rechazan las sumas ofrecidas por el Ejecutivo por considerarlas insuficientes y manifiestan su rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Las promociones rigen tanto para destinos locales como para el exterior. El evento se extenderá hasta el 31 de agosto.
El Tribunal Oral Federal 6 ordenó la excarcelación de Gabriel Carrizo luego de que ni la fiscalía ni la querella formularan acusaciones en su contra durante los alegatos finales del juicio por el atentado a Cristina Kirchner.
Se trata de una advertencia preventiva para evitar riesgos y facilitar la investigación del caso. Los detalles.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Según las fuentes consultadas, hay un alto porcentaje de personas que deben hasta 3 o 4 meses a instituciones y privados como por ejemplo gimnasios y talleres recreativos.
Falleció en FELICIA a la edad de 80 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia.. Recibirán sepultura hoy miércoles 17 hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia - Empresa Furlotti SRL.
El senador provincial Rubén Pirola subrayó el compromiso y la energía de los jóvenes del Departamento Las Colonias que participaron de las distintas jornadas del programa Ciudadanos en el Senado.
La seguidilla de muertes repentinas conmociona a la provincia