
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Así lo revela el último informe del Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) que indica que a lo largo de Mayo, creció muy fuerte la deuda con familiares, amigos, empresas de servicios a los que no se abonaron facturas y el Estado por el no pago de impuestos.
NACIONALES26/05/2020Como era previsible a partir de los efectos que sobre la economía tiene la cuarentena decretada en el marco de la pandemia de coronavirus Covid-19, en mayo creció un 9,5% el stock de endeudamiento de las familias argentinas, principalmente en el sector “no bancario”. Así lo revela el último informe del Centro de Economía Regional y Experimental (CERX) que indica que a lo largo de ese mes creció muy fuerte la deuda con familiares, amigos, empresas de servicios a los que no se abonaron facturas y el Estado por el no pago de impuestos.
De acuerdo con el CERX, mientras la deuda bancaria subió un 2,4% en lo que va de mayo la no bancaria creció un 25,9%. El stock de deuda bancaria creció a mucho menor ritmo porque se dejaron de pedir préstamos personales y porque las tarjetas de crédito comenzaron a recibir la acreditación de créditos a tasa cero, que se usaron para cubrir los mismos pagos.
A pesar de las ayudas del Estado dispuestas por el gobierno de Alberto Fernández y la flexibilización de la cuarentena, “la falta de ingresos continuó sintiéndose” aunque esas medidas redujo al 4,1% la cantidad de hogares con ingresos nulos este mes.
De acuerdo con el CERX, sin embargo, “no alcanzó” y en mayo el 87,7% de las familias “quedó debiendo algo”. Son 12 millones de hogares los endeudados. Lo que más acumularon en mayo en deudas no bancaria fueron impuestos, seguida por servicios, y a familiares o amigos. Para casi la mitad de los hogares, sus deudas fueron provocadas por la pandemia.
En promedio cada familia adeudaba en mayo 150.686 pesos. Ese monto no incluye los costos asociados a moras y retrasos, que fueron en incremento con los días en cuarentena y podrían incrementar en más de 50% ese stock.
“El stock de deuda tiene dos grandes componentes: por un lado, la deuda “no bancaria” que estimamos en $633.994 millones, 25,9% más que en abril. Unos 12 millones de hogares pasaron a tener algún tipo de esas deudas al 22/5 (87,1% de los hogares del país). Y por otro, la deuda “bancaria” que según el BCRA alcanzó los $1,2 billones a fines de abril” indica el informe del CERX.
Para la mitad de los hogares, 49,5%, sus deudas fueron consecuencia de la cuarentena y la pandemia. Para el 23,0% fueron provocadas antes de este episodio mientras que el 27,6% restante identifica a sus deudas como generadas tanto antes como durante esta emergencia sanitaria.
Principales “financistas”
De acuerdo con el informe lo más frecuente en mayo fueron los atrasos en impuestos, que acumuló deudas por 149.270 millones de pesos, 48,6% más que en abril. Tanto en abril como mayo las familias dejaron de pagar impuestos como el inmobiliario, patentes, y otros nacionales. Explica ese item el 23,5% de la deuda no bancaria actual. Habría 6,9 millones de hogares con algún tributo adeudado al 22 de mayo, ya sea nacional, provincial o municipal, frente a 6,3 millones que había en abril. La deuda promedio fue de 21.590 pesos por hogar.
Además 7 de cada 10 hogares acumulaban deudas por servicios como luz, gas, agua, teléfono, cable o internet en mayo. El stock total alcanzó los $142.930 millones. Con una deuda promedio de 14.683 pesos por familia, explicó el 22,5% de la deuda no bancaria. En abril había sido la mayor deuda acumulada. Pero en mayo fue superada por las deudas impositivas.
El tercer endeudamiento de peso este mes fue con familiares y amigos, a quienes recurrieron muchos hogares para subsistir. Afecta a 2,5 millones de hogares, con un monto promedio de $45.509 cada uno.
También creció mucho en mayo el stock de deuda no bancaria con comercios por ventas en la modalidad “fiado” y prestadores de servicios. Ascendió a $21.956 millones, 381.1% arriba de mayo. En este último componente las más mencionadas fueron deudas con farmacias, almacenes, zapaterías, contadores, y servicios profesionales en general, que subieron fuerte en el último mes, especialmente en ciudades chicas.
Deuda “Bancaria”
La deuda bancaria de las familias según los datos del BCRA recogidos por el CERX a fines de abril sería de casi $1,2 billones. Los principales componentes fueron:
– Tarjetas de crédito y personales: el stock adeudado por tarjetas asciende a $561.999 millones (+4,9%) y por préstamos personales a $405.312 millones (-0,1%).
– Créditos hipotecarios y prendarios: considerando que según el BCRA el 81% de los hipotecarios y el 63% de los prendarios van a familias, suman $220.399 millones.
El CERX anticipó además que “el stock de deuda no bancaria seguirá creciendo en los próximos 60 días, para recién comenzar a ceder a partir de agosto” y destacó que “un punto favorable es que se redujo de 12,5% en abril a 4,1% en mayo el porcentaje de hogares sin ingresos. No alcanza, pero ayuda”.
También advirtió que “tanto las deudas bancarias como no bancarias requerirán negociaciones entre partes para cancelarse. En el caso de las bancarias, las entidades financieras están ofreciendo descuentos de hasta 40% en intereses y moras, pero si se cancela la totalidad de la deuda, algo difícil en este momento. En las deudas no bancarias, se esperan negociaciones para cancelar por ejemplo, alquileres adeudados y cuotas de colegios especialmente. En las deudas impositivas, muchas familias descuentan que el Estado tomará cartas en el asunto”.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.