
La Comisión Redactora se reúne para dar forma final a la nueva Constitución provincial
Tras la aprobación de nuevos bloques de dictámenes, los convencionales trabajarán sobre el texto único que integrará todos los artículos reformados.
En la lucha contra el coronavirus la provincia mediterránea también supera a "la bota" en el número de camas críticas.
POLÍTICA07/06/2020Pese a que por la densidad poblacional los sistemas de salud de las provincias de Santa Fe y Córdoba deberían ser similares, hay un solo denominador común en las acciones de ambos distritos para hacerle frente al coronavirus: el grueso de los respiradores están en el sector privado.
Así surge de información oficial proporcionada por los respectivos ministerios de Salud ante las consultas realizadas por Vía Rosario, en Santa Fe y por La Voz, Córdoba.
Los datos oficiales indican que hay una severa grieta sanitaria para enfrentar un posible brote de la enfermedad: mientras que en Córdoba la relación de respiradores y población es de 3,9 equipos cada 10 mil habitantes; en Santa Fe es de la mitad: 1,9 cada 10 mil.
Las diferencias no son nuevas, pero se profundizaron con la crisis: datos de enero de este año, relevados por el Sistema Integrado Sanitario Argentino, indicaban que en Córdoba había, entre los sistemas públicos y privados, 1.020 camas de terapia intensiva para adultos y 330 camas especiales, es decir 1.350 entre ambos esquemas de prestación.
Aunque la población de Santa Fe es similar a la cordobesa, en “la bota” las camas de terapia intensiva de adultos eran 585 y las especiales, 254; sumando en enero 839.
Los datos de junio, cuando los especialistas consideran que el sistema está equipado para enfrentar brotes del Covid-19 sin desatender a los miles de pacientes que requerirán hospitalización en terapia en las próximas semanas por otras patologías, indican que la brecha se profundizó.
Así, mientras que en Córdoba el Ministerio de Salud informó que cuenta con 2.157 camas de adultos para atender la crisis; en Sante Fe ese número es menor a la mitad: 917 entre ambos subsistemas, el público y el privado.
Aunque el Gobierno de Santa Fe no precisó cómo se distribuyen esas camas, el de Córdoba sí lo hizo: en la provincia mediterránea, 853 camas están en el sistema público y 1.304 se ubican en instituciones privadas.
Respiradores
Ambos gobiernos provinciales desplegaron estrategias opuestas respecto a este equipamiento hospitalario esencial para atravesar la crisis.
Córdoba se apuró por comprar respiradores a las empresas locales hasta el 25 de marzo, cuando el Gobierno nacional prohibió a las tres fábricas argentinas (Tecme, Leistung y Cegens) comercializar estos equipos; y luego sostuvo la inversión con algunas importaciones de equipos disponibles, aunque un número menor a las compras anteriores al 25 de marzo. De hecho, en una semana, entre el 18 de marzo y el 24, la Provincia le compró a Tecme 120 respiradores por un monto de 101,8 millones de pesos.
En cambio en Santa Fe, que de acuerdo con los datos oficiales tenía poco equipamiento, dependió exclusivamente de los respiradores aportados por el Ministerio de Salud de la Nación.
Mientras que de los 1.181 respiradores que el Gobierno nacional distribuyó hasta la última semana de mayo Córdoba recibió 47; Santa Fe demandó casi el doble: 87. En la vecina provincia, las autoridades sanitarias confirmaron que esperan que cada sábado arribe más equipamiento de la Nación.
En el informe elaborado por Vía Rosario, se consigna que al 5 de junio -último dato informado- Santa Fe tiene 650 respiradores habilitados, 247 de los cuales están en el ámbito público y 403 en centros de salud de gestión privada. En otras palabras: el 62 por ciento de los respiradores está instalado en clínicas y sanatorios.
Ese mismo día, el Ministerio de Salud de Córdoba informó a La Voz que hay 661 respiradores en hospitales públicos y 736 equipos en instituciones privadas; sumando 1.397; por lo que 52,6 por ciento de las camas que cuentan con este equipamiento está en hospitales de gestión privada.
Según las estimaciones de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, en enero de este año el 70 por ciento de las 1.020 camas críticas que había en Córdoba contaban con respiradores; proyectando una capacidad de 714 equipos instalados. De acuerdo con este cálculo, Córdoba duplicó las camas con respiradores durante el último semestre.
En el caso específico de los respiradores en hospitales públicos, en marzo de este año el gobernador Juan Schiaretti había informado que se contaba con 326 disponibles; por lo que se incorporaron 335.
Fuente VÍA ROSARIO
Tras la aprobación de nuevos bloques de dictámenes, los convencionales trabajarán sobre el texto único que integrará todos los artículos reformados.
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El presidente de Diputados calificó la filtración como una “maniobra política” contra el Gobierno en plena campaña. Mirá la nota con Antonio Laje
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Habrá 15 frecuencias semanales a Buenos Aires -un 50 % más que lo que ocurre en la actualidad- y rutas directas a Salta e Iguazú, con lo cual la terminal refuerza su protagonismo.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Con más de140 comensales, la única filial oficial de Pilar festejó su primer añode vida social e instucional.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.