
En la Legislatura, Rubén Pirola puso sobre la mesa los temas que duelen en Santa Fe
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
En la lucha contra el coronavirus la provincia mediterránea también supera a "la bota" en el número de camas críticas.
POLÍTICA07/06/2020Pese a que por la densidad poblacional los sistemas de salud de las provincias de Santa Fe y Córdoba deberían ser similares, hay un solo denominador común en las acciones de ambos distritos para hacerle frente al coronavirus: el grueso de los respiradores están en el sector privado.
Así surge de información oficial proporcionada por los respectivos ministerios de Salud ante las consultas realizadas por Vía Rosario, en Santa Fe y por La Voz, Córdoba.
Los datos oficiales indican que hay una severa grieta sanitaria para enfrentar un posible brote de la enfermedad: mientras que en Córdoba la relación de respiradores y población es de 3,9 equipos cada 10 mil habitantes; en Santa Fe es de la mitad: 1,9 cada 10 mil.
Las diferencias no son nuevas, pero se profundizaron con la crisis: datos de enero de este año, relevados por el Sistema Integrado Sanitario Argentino, indicaban que en Córdoba había, entre los sistemas públicos y privados, 1.020 camas de terapia intensiva para adultos y 330 camas especiales, es decir 1.350 entre ambos esquemas de prestación.
Aunque la población de Santa Fe es similar a la cordobesa, en “la bota” las camas de terapia intensiva de adultos eran 585 y las especiales, 254; sumando en enero 839.
Los datos de junio, cuando los especialistas consideran que el sistema está equipado para enfrentar brotes del Covid-19 sin desatender a los miles de pacientes que requerirán hospitalización en terapia en las próximas semanas por otras patologías, indican que la brecha se profundizó.
Así, mientras que en Córdoba el Ministerio de Salud informó que cuenta con 2.157 camas de adultos para atender la crisis; en Sante Fe ese número es menor a la mitad: 917 entre ambos subsistemas, el público y el privado.
Aunque el Gobierno de Santa Fe no precisó cómo se distribuyen esas camas, el de Córdoba sí lo hizo: en la provincia mediterránea, 853 camas están en el sistema público y 1.304 se ubican en instituciones privadas.
Respiradores
Ambos gobiernos provinciales desplegaron estrategias opuestas respecto a este equipamiento hospitalario esencial para atravesar la crisis.
Córdoba se apuró por comprar respiradores a las empresas locales hasta el 25 de marzo, cuando el Gobierno nacional prohibió a las tres fábricas argentinas (Tecme, Leistung y Cegens) comercializar estos equipos; y luego sostuvo la inversión con algunas importaciones de equipos disponibles, aunque un número menor a las compras anteriores al 25 de marzo. De hecho, en una semana, entre el 18 de marzo y el 24, la Provincia le compró a Tecme 120 respiradores por un monto de 101,8 millones de pesos.
En cambio en Santa Fe, que de acuerdo con los datos oficiales tenía poco equipamiento, dependió exclusivamente de los respiradores aportados por el Ministerio de Salud de la Nación.
Mientras que de los 1.181 respiradores que el Gobierno nacional distribuyó hasta la última semana de mayo Córdoba recibió 47; Santa Fe demandó casi el doble: 87. En la vecina provincia, las autoridades sanitarias confirmaron que esperan que cada sábado arribe más equipamiento de la Nación.
En el informe elaborado por Vía Rosario, se consigna que al 5 de junio -último dato informado- Santa Fe tiene 650 respiradores habilitados, 247 de los cuales están en el ámbito público y 403 en centros de salud de gestión privada. En otras palabras: el 62 por ciento de los respiradores está instalado en clínicas y sanatorios.
Ese mismo día, el Ministerio de Salud de Córdoba informó a La Voz que hay 661 respiradores en hospitales públicos y 736 equipos en instituciones privadas; sumando 1.397; por lo que 52,6 por ciento de las camas que cuentan con este equipamiento está en hospitales de gestión privada.
Según las estimaciones de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, en enero de este año el 70 por ciento de las 1.020 camas críticas que había en Córdoba contaban con respiradores; proyectando una capacidad de 714 equipos instalados. De acuerdo con este cálculo, Córdoba duplicó las camas con respiradores durante el último semestre.
En el caso específico de los respiradores en hospitales públicos, en marzo de este año el gobernador Juan Schiaretti había informado que se contaba con 326 disponibles; por lo que se incorporaron 335.
Fuente VÍA ROSARIO
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
El senador mantuvo encuentros institucionales y acompañó proyectos locales en cada comunidad
Se trata de Rubén Weder, oriundo de Humboldt, quien expuso una charla sobre la importancia de la reforma constitucional de la provincia ante alumnos de nivel secundario.
El incremento se pagará en tres cuotas y se suma una suma fija no remunerativa de $45.000
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.