
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Alcanzará a unos 260.000 beneficiarios. Así lo dispuso el Ministerio de Desarrollo Social para hacer frente a la pandemia por la crisis económica por coronavirus
NACIONALES08/06/2020
El Ministerio de Desarrollo Social dispuso el pago de un refuerzo de $3.000 para quienes no percibieron el bono de $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), creado por el Gobierno nacional para hacer frente a la pandemia por la crisis económica por coronavirus (Covid-19).
Bono de 3000: cuándo lo pagan y a quiénes
Se trata de un bono extraordinario de $3.000 solo para el mes de junio para los beneficiarios de planes sociales y evaluará en adelante un incremento en el salario social complementario que hoy es de $8.500 mensuales.
¿Quiénes cobran el bono de 3000 pesos?
Es para aquellos que forman parte del programa Potenciar Trabajo y no recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y alcanzará a unos 260.000 beneficiarios..
El programa Potenciar Trabajo reúne a los beneficiarios del plan Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario. Incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años.
Prevé un salario social complementario para los titulares individuales y créditos ministeriales a unidades de gestión (éstas están conformadas por gobiernos provinciales, municipios, universidades y organizaciones de la sociedad civil).
Implica formación, terminalidad educativa y certificación de competencias; y contempla la creación de unidades productivas para que las personas puedan poner en marcha, reactivar, consolidar o mejorar iniciativas individuales o colectivas, urbanas o rurales.
Respecto al Salario Complementario que hoy es de $8.500 mensuales, los movimientos sociales reclamaron para incrementarlo y llevarlo a $11.500. El Ministerio de Desarrollo Social se comprometió a analizar dicho reclamo.
El ministro Daniel Arroyo explicó que "nuestro objetivo es sostener los ingresos de las familias en el contexto difícil que genera la pandemia del Covid-19. Representa un reconocimiento a quienes están trabajando en comedores y merenderos de todo el país y forman parte del programa Potenciar Trabajo".
Durante el encuentro, los representantes de movimientos sociales le presentaron a Arroyo el proyecto de Ley Ramona, que contempla el pago de un bono a quienes trabajan en comedores y merenderos, la mayoría de ellas mujeres.
En este contexto, el ministro se comprometió a acompañar la iniciativa y señaló que estas trabajadoras de la economía popular forman parte de "esa gran red social que puso el cuerpo ante la emergencia sanitaria".
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.