
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Alcanzará a unos 260.000 beneficiarios. Así lo dispuso el Ministerio de Desarrollo Social para hacer frente a la pandemia por la crisis económica por coronavirus
NACIONALES08/06/2020
El Ministerio de Desarrollo Social dispuso el pago de un refuerzo de $3.000 para quienes no percibieron el bono de $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), creado por el Gobierno nacional para hacer frente a la pandemia por la crisis económica por coronavirus (Covid-19).
Bono de 3000: cuándo lo pagan y a quiénes
Se trata de un bono extraordinario de $3.000 solo para el mes de junio para los beneficiarios de planes sociales y evaluará en adelante un incremento en el salario social complementario que hoy es de $8.500 mensuales.
¿Quiénes cobran el bono de 3000 pesos?
Es para aquellos que forman parte del programa Potenciar Trabajo y no recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y alcanzará a unos 260.000 beneficiarios..
El programa Potenciar Trabajo reúne a los beneficiarios del plan Hacemos Futuro y el Salario Social Complementario. Incluye a mujeres y hombres mayores de 18 y menores de 65 años.
Prevé un salario social complementario para los titulares individuales y créditos ministeriales a unidades de gestión (éstas están conformadas por gobiernos provinciales, municipios, universidades y organizaciones de la sociedad civil).
Implica formación, terminalidad educativa y certificación de competencias; y contempla la creación de unidades productivas para que las personas puedan poner en marcha, reactivar, consolidar o mejorar iniciativas individuales o colectivas, urbanas o rurales.
Respecto al Salario Complementario que hoy es de $8.500 mensuales, los movimientos sociales reclamaron para incrementarlo y llevarlo a $11.500. El Ministerio de Desarrollo Social se comprometió a analizar dicho reclamo.
El ministro Daniel Arroyo explicó que "nuestro objetivo es sostener los ingresos de las familias en el contexto difícil que genera la pandemia del Covid-19. Representa un reconocimiento a quienes están trabajando en comedores y merenderos de todo el país y forman parte del programa Potenciar Trabajo".
Durante el encuentro, los representantes de movimientos sociales le presentaron a Arroyo el proyecto de Ley Ramona, que contempla el pago de un bono a quienes trabajan en comedores y merenderos, la mayoría de ellas mujeres.
En este contexto, el ministro se comprometió a acompañar la iniciativa y señaló que estas trabajadoras de la economía popular forman parte de "esa gran red social que puso el cuerpo ante la emergencia sanitaria".
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.