
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
El 9 de diciembre de 1928 abrió sus puertas el hotel. Con el tiempo se convirtió en oficinas para el Banco de Intercambio Regional (BIR) y luego por otra entidad bancaria. En 1993 fue inaugurado allí el primer shopping de la capital provincial. 25 años después puede ser reutilizado para desarrollo de propuestas pedagógicas y educativas.
REGIONALES02/07/2020
Un 9 de Diciembre de 1928 abrió sus puertas en la ciudad de Santa Fe, el Hotel Ritz, ubicado sobre lo que hoy es calle San Martín, entre Eva Perón e Irigoyen Freyre. Es decir, en el corazón comercial de la capital provincial. 24 horas después de esa jornada, El Litoral contó cómo fue la gala de inauguración: “Poco después de las 21, hora fijada para la comida, el amplio y elegante comedor del Ritz, ofrecía un magnífico aspecto, viéndose totalmente colmado por una concurrencia selectísima, que integraron las más caracterizadas familias de nuestros círculos sociales, distribuidas en numerosas mesas de dos, tres, cuatro, seis y ocho asientos.”
Al cierre de esa crónica, se describe: “(la fiesta que constituyó un acontecimiento social de hermosas proporciones, del cual se guardará en esta capital un recuerdo grato y perdurable”.
Pasó el tiempo y el edificio se reconvirtió en oficinas para uso de empresas bancarias. Primero fue el “Banco de Intercambio Regional (BIR), con sectores de atención al público, oficinas, bóveda para el tesoro y otras dependencias de la ex entidad bancaria, hasta que fue adquirido por el CitiBank para el desarrollo de la misma actividad”, según explicó este medio en una crónica de 2009.
A fines de la década de 1980, la propiedad del inmueble cambió de dueños y recién para mediados de 1993 abrió sus puertas nuevamente. Esta vez, como Plaza Ritz , el primer shopping de la ciudad de Santa Fe.
“Toda ciudad que se precie de importante dispone hoy en día de un shopping”, arranca la crónica de El Litoral publicada el martes 11 de mayo de 1993, el día después de la apertura. En uno de los apartados de esa nota, el diario informaba: “Todos los días, inclusive los domingos, estará abierto Plaza Ritz, en horario continuo: de 9 a 21 para los locales comerciales y hasta las 22 para disfrutar de la plaza de comidas que por el momento abarca: hamburguesería, cafetería, heladería, pizzería y pastas”.
Pasaron dos años, aparecieron nuevos comercios en la ciudad, incluso otro paseo de compras, y en 1995 cerró sus puertas. Para nunca más abrir. Y ahí quedó ese gigante en el medio de la capital provincial. Como lo ha descrito, con sus 15 metros de frente y 57 metros de fondo; con una superficie de 850,22 m2, de los cuales 6.711 m2 están cubiertos por los ocho niveles cubiertos (subsuelo, planta baja y seis pisos) y un nivel descubierto (la terraza).
El último proyecto
El año pasado se presentó una iniciativa para remodelar el edificio y convertirlo en un edificio pensado para el desarrollo de propuestas pedagógicas y educativas. El proyecto promueve la sanción de interés general, utilidad pública y sujeto a expropiación del inmueble ubicado en la Peatonal San Martín.
Hoy, en cámara de diputados de Santa Fe se dió media sanción a un proyecto presentado por el Concejal Paco Garibaldi con la idea de expropiar el inmueble y volver a darle vida nuevamente.
redacción: EL LITORAL
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.