
RUBÉN PIROLA IMPULSA UNA NUEVA LEY PARA FORTALECER LAS BIBLIOTECAS POPULARES EN TODA LA PROVINCIA
El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.


El presidente de la Nación encabezó junto a Perotti la apertura de la nueva plataforma al sur de Santa Fe. "Soy un enorme admirador de la economía cooperativista", dijo.
POLÍTICA09/07/2020
El presidente de la Nación, Alberto Fernández inauguró este miércoles una nueva terminal de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), en Timbúes, a 133 kilómetros al sur de Santa Fe. Por videoconferencia y en presencia del gobernador provincial, Omar Perotti, Fernández aseguró que “los hombres de campo tienen mucho para dar en la Argentina que se viene”, porque el sector agropecuario “es un actor importante en la economía argentina, y la Argentina necesita ese desarrollo tecnológico para poder producir y exportar del modo en que lo estamos haciendo”.
“Soy un enorme admirador de la economía cooperativista, porque es una forma muy genuina de desarrollo capitalista, que permite asociar a productores y tener un destino común. Que hoy estemos inaugurando un puerto en Timbúes de ACA a mí me pone particularmente contento, porque está visto que esa es una forma de desarrollar también la economía con un criterio de compromiso y solidaridad que es lo que uno más reclama que esté presente en el capitalismo que vive”, expresó Fernández.
El jefe de Estado aseguró que el país necesita “sistemas de desarrollo regionales” para “evitar así la concentración en el centro del país y desarrollar otras regiones”, de una forma “más armónica”.
“El futuro impone la industrialización de la producción primaria”, aseguró Fernández, y sostuvo que ese camino será el mejor “para el país y los productores agropecuarios”.
La nueva terminal demandó una inversión de US$ 140 millones y se suma a los 22 puertos existentes en el país que exportan granos y productos procesados del complejo industrial oleaginoso- cerealero argentino.

“Estamos convencidos que la salida económica del país está centrada principalmente en su capacidad de producir alimentos con valor agregado y su exportación al mundo. Para ello, es fundamental el acompañamiento al sector por parte del Estado, a través de políticas de promoción de la producción y de la exportación, que potencien su máximo desarrollo y permitan consolidar la posición de Argentina como líder mundial en la exportación de productos agrarios” ,expresó Gustavo Idígoras, titular de CIARA CEC.
Idígoras pidió además “dar previsibilidad a las cuestiones propias de la infraestructura, como el caso de la Hidrovía Paraná, cuya concesión vence en los próximos meses y cuyos mecanismos de control requieren de prontas mejoras”.





El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.

El Ministro de Seguridad Provincial adelantó además que, a raíz de esta investigación, “en los próximos días se harán efectivos y se anunciarán una serie de cambios en algunas conducciones policiales que ya estaban en carpeta, aunque decidimos no avanzar antes para no interferir con la investigación penal”.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

La jornada fue organizada por Bomberos Voluntarios de Pilar, en el marco de sus actividades de formación abierta a la población.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







