
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
El debate por el uso de plaguicidas en la producción agrícola parece no tener fin. Pero el Senasa establece ciertos parámetros.
HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD13/07/2020El uso de agroquímicos en la agricultura es una actividad frecuente para controlar las plagas que acechan a los cultivos a lo largo de las campañas, con el fin de obtener la menor cantidad posible de pérdidas económicas en la producción.
“La aplicación de productos químicos en cultivos que se destinan tanto a la exportación como al mercado interno está regulada por la legislación nacional de cada país para el cuidado de la salud pública y se rige según los parámetros de toxicidad aguda (la dosis letal 50) y crónica (el nivel sin efecto toxicológico observable, el nivel mínimo de efecto adverso observable y el límite máximo de residuo)”, explican desde la Cátedra de Protección Vegetal de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).
En Argentina, la resolución SENASA 934/10 establece cuáles son los límites máximos de residuos de los distintos plaguicidas.
Algunos LMR:
“Se determina en función de la toxicidad del producto para la persona y la proporción en que ese alimento está en la dieta media. Una persona puede consumir un alimento todos los días de su vida, con un nivel igual o menos al LMR y no se verá afectada su salud”, explicó el Senasa.
Además, el modo de utilización adecuado para minimizar el riesgo para la salud de los consumidores es el que siguen las Buenas Prácticas Agrícolas:
* Elegir el producto menos tóxico.
* Tratar los cultivos solo cuando sea necesario.
* Respetar las dosis recomendadas.
* Respetar los tiempos de carencia y de reingreso.
El cumplimiento con los valores de los parámetros legislados indica que un producto químico se usó correctamente, y si bien exceder el LMR no significa que exista un riesgo para los consumidores, el incumplimiento de la ley impide la comercialización de los alimentos.
La plataforma más popular de mensajería del Grupo Meta incorporó nuevos cambios para este nuevo año, entre ellos el triple tilde azul. Te contamos de qué se trata
Marmolería Capri acerca a sus lectores la verdadera historia de este material tan solicitado y exclusivo.
Conocida por sus beneficios curativos, la lengua de vaca se abre camino en la gastronomía argentina y latinoamericana como un ingrediente saludable y delicioso.
El acné es un molesto síntoma de que algo en nuestro organismo está fallando. Descubre cómo controlarlo de acuerdo a la zona del rostro afectada.
Oppenheimer se perfila como la gran favorita de la terna con un total de 14 nominaciones
Hay comunas de la región que accionaron con fumigaciones y otras que comunican que son en vano. Te contamos que dicen los datos oficiales al respecto y cómo podés colaborar desde tu hogar.
El comisario Diego Gamero fue hallado sin vida sobre la Ruta 4, cerca de San Cristóbal. Estaba en disponibilidad y atravesaba un cuadro depresivo.
Dialogamos con autoridades de la institución y promovemos sus múltiples beneficios para asociados.
Se trata de una persona de 25 años, sin comorbilidades y que evolucionó desfavorablemente, según el reporte del ministerio de Salud.
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
Falleció en Pilar a los 89 años de edad la Sra Marta Ida Rosa Cavallero. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.