
El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.


Todos los años, el 27 de agosto se celebra en nuestro país el Día de la Radio. Por qué se conmemora y a qué evento particular le rinde homenaje.
NACIONALES27/08/2020
Cada año, el 27 de agosto se festeja en Argentina el Día de la Radio para rendir homenaje a la radiofonía nacional. Este medio se convirtió en compañía, servicio, entretenimiento, conductor de información y la posibilidad de ayudar a la imaginación y construcción de universos originales en los oyentes argentinos.
Por qué se festeja
El motivo por el cual se celebra el Día de la Radio es porque en esa misma fecha, pero de 1920, se realizó la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio en el cual se transmitió la obra “Parsifal” de Richard Wagner.
Quienes llevaron a cabo esta acción fueron los radioaficionados Enrique Telémaco Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica en la terraza del Teatro Coliseo. Es por ello que se los conoció en la historiac como “Los locos de la azotea”.
Los locos de la azotea
A partir de este acontecimiento fundacional y revolucionario, la radio comenzó a arraigarse cada vez más en la población. Surgían nuevas emisoras para completar las grillas con una amplia programación y figuras que cobraron gran relevancia en el mundo mediático nacional.
Este 2020 el medio cumplirá su centenario en nuestro país y las distintas emisoras así como otros medios de comunicación le rendirán homenaje de diferentes formas.
La radio cumple 100 años
Además de esta celebración, la radiofonía tiene su festejo internacional cada 13 de febrero. Esta fecha fue señalada por la Organización de las Naciones Unidas para resaltar la labor de este medio de comunicación como vehículo de información y entretenimiento.
Esta iniciativa fue establecida en 2011 y el motivo por el cual se eligió ese día es para conmemorar la creación de Radio de las Naciones Unidas en el 1946.



El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.

La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.

Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

🔹Efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Fe llevaron adelante dos procedimientos en la ciudad de Rafaela que permitieron recuperar herramientas sustraídas y una bicicleta de dudosa procedencia.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.







