
SANTA FE HABILITA LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA LOTES Y DEPARTAMENTOS EN CONSTRUCCIÓN
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Todos los años, el 27 de agosto se celebra en nuestro país el Día de la Radio. Por qué se conmemora y a qué evento particular le rinde homenaje.
NACIONALES27/08/2020Cada año, el 27 de agosto se festeja en Argentina el Día de la Radio para rendir homenaje a la radiofonía nacional. Este medio se convirtió en compañía, servicio, entretenimiento, conductor de información y la posibilidad de ayudar a la imaginación y construcción de universos originales en los oyentes argentinos.
Por qué se festeja
El motivo por el cual se celebra el Día de la Radio es porque en esa misma fecha, pero de 1920, se realizó la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio en el cual se transmitió la obra “Parsifal” de Richard Wagner.
Quienes llevaron a cabo esta acción fueron los radioaficionados Enrique Telémaco Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica en la terraza del Teatro Coliseo. Es por ello que se los conoció en la historiac como “Los locos de la azotea”.
Los locos de la azotea
A partir de este acontecimiento fundacional y revolucionario, la radio comenzó a arraigarse cada vez más en la población. Surgían nuevas emisoras para completar las grillas con una amplia programación y figuras que cobraron gran relevancia en el mundo mediático nacional.
Este 2020 el medio cumplirá su centenario en nuestro país y las distintas emisoras así como otros medios de comunicación le rendirán homenaje de diferentes formas.
La radio cumple 100 años
Además de esta celebración, la radiofonía tiene su festejo internacional cada 13 de febrero. Esta fecha fue señalada por la Organización de las Naciones Unidas para resaltar la labor de este medio de comunicación como vehículo de información y entretenimiento.
Esta iniciativa fue establecida en 2011 y el motivo por el cual se eligió ese día es para conmemorar la creación de Radio de las Naciones Unidas en el 1946.
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
La comisión del Sesquicentenario brindará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la obra y la campaña de recaudación de dinero.
Se firmó en Santa Fe un acuerdo que beneficiará a vecinos e instituciones de la localidad
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.