
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Todos los años, el 27 de agosto se celebra en nuestro país el Día de la Radio. Por qué se conmemora y a qué evento particular le rinde homenaje.
NACIONALES27/08/2020Cada año, el 27 de agosto se festeja en Argentina el Día de la Radio para rendir homenaje a la radiofonía nacional. Este medio se convirtió en compañía, servicio, entretenimiento, conductor de información y la posibilidad de ayudar a la imaginación y construcción de universos originales en los oyentes argentinos.
Por qué se festeja
El motivo por el cual se celebra el Día de la Radio es porque en esa misma fecha, pero de 1920, se realizó la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio en el cual se transmitió la obra “Parsifal” de Richard Wagner.
Quienes llevaron a cabo esta acción fueron los radioaficionados Enrique Telémaco Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica en la terraza del Teatro Coliseo. Es por ello que se los conoció en la historiac como “Los locos de la azotea”.
Los locos de la azotea
A partir de este acontecimiento fundacional y revolucionario, la radio comenzó a arraigarse cada vez más en la población. Surgían nuevas emisoras para completar las grillas con una amplia programación y figuras que cobraron gran relevancia en el mundo mediático nacional.
Este 2020 el medio cumplirá su centenario en nuestro país y las distintas emisoras así como otros medios de comunicación le rendirán homenaje de diferentes formas.
La radio cumple 100 años
Además de esta celebración, la radiofonía tiene su festejo internacional cada 13 de febrero. Esta fecha fue señalada por la Organización de las Naciones Unidas para resaltar la labor de este medio de comunicación como vehículo de información y entretenimiento.
Esta iniciativa fue establecida en 2011 y el motivo por el cual se eligió ese día es para conmemorar la creación de Radio de las Naciones Unidas en el 1946.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
Un camión volcó en Ruta 4, jurisdicción de Nelson. Luego, un colectivo impactó a un móvil policial en medio del operativo.
La candidata a Convencional Constituyente por “Santa Fe Puede +” se refirió a la Reforma Constitucional y los aspectos vinculados a la Producción.
Te contamos la historia de una fabrica de muebles con sede en el interior santafesino, desde dónde proyecta expansión nacional con una millonaria inversión y 400 empleados en planta.
Rubén Pirola cierra su campaña con un llamado a la participación y con definiciones sobre lo que, según su mirada, está en juego en este proceso histórico para la provincia.
En solo 10 días reunió el valor simbólico de 500 minutos, lo que permitió entregar el primer pago a la empresa que ejecutará la obra.