
ESCÁNDALO EN LA ALCAIDÍA DE RAFAELA: POLICÍAS DETENIDOS POR COBRAR POR CELULARES Y PRIVILEGIOS
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se trata de sumas fijas, no remunerativas y no bonificables que comienzan en los 4.000 pesos para los meses de agosto y septiembre, y que se van incrementando hacia octubre y noviembre según cada categoría con la promesa de volver a reunirse en diciembre. Jorge Molina adelantó que UPCN aceptará la propuesta.
REGIONALES07/09/2020El Gobierno de Santa Fe presentó su propuesta salarial a los representantes de ATE y UPCN para los trabajadores de la administración pública provincial. Se trata de sumas fijas, no remunerativas y no bonificables que comienzan en los 4.000 pesos para agosto y septiembre, y que se irán incrementando hacia octubre y noviembre según cada categoría, con la promesa de volver a reunirse en diciembre.
La oferta, que según el secretario de Trabajo Juan Manuel Pusineri "fue firmada en el acta paritaria" tiene cuatro meses de duración "con una integración al salario de sumas que arrancan en los $4.000 escalonadas progresivamente para las categorías superiores. El mismo pago se va a repetir en octubre y los dos últimos se van a incrementar a $4.500 el primero y a $5.000 el segundo, siempre hablando para las categorías inferiores".
"Con estas sumas inicialmente se cubre holgadamente la inflación del periodo. Esto también es un avance. Además, esto se hace en un contexto que todos conocemos. En Argentina se celebraron 66 convenios este años referidos al salarios y 43 fueron para reducir sueldos, y los restantes fueron acuerdos cortos que tienen que ver con la situación que estamos atravesando", subrayó el funcionario.
Por su parte, el secretario general de UPCN, Jorge Molina, expresó: "Como anticipábamos antes de entrar, esto llevó tres semanas de trabajo. Dejamos establecido que en diciembre se va a volver a reunir la paritaria. Aparte hemos planteado la necesidad de solucionar el tema de los contratados como también la de las subrogancias y el de las comisiones jurisdiccionales".
"No es un bono, una suma no remunerativa no bonificable que va creciendo de acuerdo a la responsabilidad jerárquica de cada compañero. En diciembre se va a reunir de nuevo la paritaria para si tenemos margen volver a discutir porcentajes y adicionales de cada categoría. Estamos en una crisis económica importante en el país. Esto es algo inédito, lograr este avance no es para ponerse contentos pero es muy importante porque también es el comienzo del arreglo para los sectores de la administración pública", completó.
Por último, el titular de ATE, Jorge Hoffman, destacó que "lo importante es estender la situación que estamos viviendo. No hay duda que hay una crisis, la pandemia, la caída de la economía y la recaudación. Lo que sí es que con esta propuesta se nos pone una elevación en comparación a los salarios de diciembre del 20, del 18 y del 16 por ciento. En los dos primeros tramos sin ninguna duda estamos por encima de la inflación".
Y agregó: "Este aumento representaría hoy una suma mayor a la aplicación de la cláusula gatillo para las categorías inferiores. Esto no quiere decir que estamos felices y que hemos obtenido de las mejores políticas salariales, pero en el marco de la pandemia la oferta a la que vamos a responder en las próximas horas, significa para las categorías inferiores ganarle a la inflación, que a julio era de 16,1%".
Sobre la forma analizar la propuesta, Hoffmann dijo que "no podemos convocar a los cuerpos de delegados" por lo que lo resolverán "en el ámbito del Consejo Directivo Provincial ampliado con los secretarios generales del interior con modalidades propias de las circunstancias".
En tanto, Molina dijo que van a comunicar la propuesta "y la vamos a dar por aceptada".
El comunicado de ATE
La Paritaria del Sector Público avanzó con una propuesta salarial
Miembros del CDP de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe participaron este lunes 7 de la Paritaria del Sector Público junto a UPCN y por el Ejecutivo el ministro de Economía, Walter Agosto, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, y el subsecretario de Recursos Humanos y Función Pública, Guillermo Mateo.
La propuesta salarial alcanzada consiste en el pago de una Asignación no remunerativa y no bonificable para los meses de Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre. Para las categorías inferiores del Escalafón se establece una suma de $4.000 en Agosto y Septiembre, $4500 en Octubre y $5.000 en Noviembre. El monto correspondiente al mes pasado, para todas las categorías, se abonará el 21 de septiembre.
Es importante destacar que la propuesta también incluye en términos proporcionales a Jubilados y Pensionados y a Suplentes.
Otro aspecto importante es que se dispone el inicio de las actividades de las Comisiones Paritarias Jurisdiccionales y se analizará la situación de los/as trabajadores/as subrogantes.
En relación a los contratados/as, se establece propiciar alternativas con relación a la situación de revista y salarial.
Al término del encuentro, Jorge Hoffmann, secretario de ATE, explicó que “se trata de un aumento con relación a los salarios de diciembre del 20, del 18 y del 16 por ciento, según las categorías. En los dos primeros tramos sin duda estamos por encima de la inflación. Esta suma representaría hoy una cifra mayor a la aplicación de la cláusula gatillo para las categorías inferiores. Y lo importante también es que en el mes de diciembre se volverá a reunir la Paritaria”, concluyó.
Por último, ATE convoca a una conferencia de prensa este martes 8 a las 10:30 hs. en la sede gremial de la ciudad capital, previa reunión del Consejo Directivo Provincial.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Desde la Comuna destacaron la importancia de este espacio educativo, que permitirá a muchos vecinos finalizar sus estudios secundarios y mejorar sus oportunidades laborales.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde Aeroparque, pero no obtuvo autorización para aterrizar en Sauce Viejo. Autoridades indicaron que no había personal en la torre de control en ese momento. Se inició una investigación y los responsables fueron apartados.
Se presentó oficialmente el proyecto de construcción del nuevo centro de salud
Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un accidente en la autovía.
Gustavo Karlen, autor del libro "Volver a Törbel", donde habla del recorrido de las familias Karlen desde su salida de Europa hasta su dispersión por nuestra región y diferentes puntos de sudamérica, visitó en Humboldt los campos donde vivieron sus antepasados.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.