
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El dirigente político Juan Domingo Perón es recordado como el único presidente argentino que fue reelecto tres veces, además por fundar el justicialismo, uno de los movimientos políticos más fuertes que ha tenido nuestro país y que perdura hasta la actualidad.
NACIONALES08/10/2020Había nacido el 8 de octubre de 1895. Perón pertenecía al ala “nacional-popular” del gobierno de la revolución de 1943. En ese contexto, puso en marcha una serie de políticas públicas y reformas que favorecieron enormemente al movimiento obrero. Es en este momento que se forja una alianza con los trabajadores y el sindicalismo argentino que marcará la identidad del futuro “movimiento peronista” hasta nuestros días.
El 17 de octubre de 1945 el pueblo trabajador argentino se levantó en contra del gobierno que había encarcelado a Perón, tras enfrentarse al ala más conservadora, respaldada por el entonces embajador de los EE.UU., Spruille Braden. La masividad de la manifestación provocó que el líder fuera liberado. Desde aquel día, cada 17 de octubre, los peronistas celebran el día de la “lealtad”.
Poco tiempo después, Perón se casó con Eva Duarte, quien se convertiría durante la primera presidencia de su esposo en la mítica “Evita”, abanderada de los “descamisados” (es decir, trabajadores que no usan camisas sino uniforme fabril).
Presidencia y legado
En febrero de 1946, Perón fue elegido presidente de la Nación. Tras la Reforma Constitucional de 1949, fue reelegido en 1951 en las primeras elecciones realizadas con participación de mujeres y varones en Argentina. Su gobierno se caracterizó por implementar una línea nacionalista e industrialista.
Gobernó hasta 1955 cuando fue derrocado por un golpe de Estado (“Revolución Argentina”) y debió exiliarse, primero en Paraguay y luego en España. Proscripto por 18 años, el movimiento peronista se mantuvo firme en la resistencia.
Eliminada la proscripción en 1973, Perón logró llegar al gobierno por tercera vez, en elecciones libres. Falleció un año después, el 1ro de julio de 1974. Perón fundó el “Partido Justicialista”, organización partidaria de su movimiento. La búsqueda de la “justicia social” es su insignia.
Durante sus 3 presidencias se caracterizó por ser un político de raza, teniendo siempre una buena respuesta para explicar de manera sencilla los grandes problemas y situaciones que atravesaba el país.
Líder histórico del pueblo trabajador argentino, emblema de las posiciones nacional-populares, su influencia en la política argentina fue decisiva. A partir de él, la antinomia peronismo/antiperonismo divide a la Argentina. De hecho, sus detractores hasta el día de hoy suelen achacarle los problemas actuales del país.
A 125 años de su nacimiento, elegimos sus mejores frases:
"Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre, y políticamente soberana"
"Gobernar es fácil, lo difícil es conducir"
"Sin independencia económica no hay posibilidad de justicia social"
"Cuando los pueblos agotan su paciencia, hacen tronar el escarmiento"
"El que quiera conducir con éxito, tiene que exponerse; el que quiere éxitos mediocres, que no se exponga nunca, y si no quiere cometer ningún error, lo mejor es que no haga nunca nada"
"La verdadera democracia es aquella en la que el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo"
"Le prometían todo [al pueblo] y no le daban nada. Entonces yo empleé un sistema distinto. No prometer nada y darles todo. En vez de la mentira, decirles la verdad. En vez del engaño, ser leal y sincero y cumplir con todo el mundo"
"Como doctrina política, el justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con el de la comunidad"
"El capital debe estar al servicio de la economía nacional y tener como principal objeto el bienestar social"
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.