
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
Pese a la decisión de Juntos por el Cambio de abstenerse en la votación, el oficialismo cuenta con el apoyo de otros bloques para alzarse con la mayoría.
POLÍTICA28/10/2020La Cámara de Diputados debatirá este miércoles en una sesión que se espera maratónica el proyecto de Presupuesto 2021, que contempla un crecimiento de la economía del 5%, un déficit fiscal de 4,5% y destina el 2,2% a gastos de capital para obras públicas.
La sesión especial, pedida por el Frente de Todos, está citada para las 12, pero se estima que se extendería hasta la madrugada del jueves, cuando se alcanzaría la aprobación del proyecto.
La bancada oficialista que conduce Máximo Kirchner tiene 117 votos propios. Sin embargo, ya cuenta con el apoyo de los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo y el monobloque del Movimiento Popular Neuquino, con lo que arribará a alrededor de 138 votos positivos para asegurarse la aprobación. En tanto, Juntos por el Cambio anunció ayer que irá por la abstención.
Será la primera sesión mixta con mayor presencia de legisladores en el Congreso, a pedido del principal bloque opositor, lo que obligó a adaptar el recinto y habilitar las galerías para poder garantizar el distanciamiento social.
Juntos por el Cambio se comprometió a reunir entre 90 y 95 diputados, de los 116 que componen el interbloque; en tanto el oficialismo y el resto de las bancadas ocuparán las 25 o 30 bancas restantes para llegar al número total de 120.
El objetivo del oficialismo es tener sancionada la ley de gastos y recursos, o al menos una media sanción, previo al inicio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el próximo 9 de noviembre.
Entre sus ejes centrales, el primer Presupuesto del gobierno de Alberto Fernández proyecta una inflación del 29% y un dólar promedio de $102,4. Además, se destinarán $5,5 billones a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economía social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para 2021 y se reducirá el pago de intereses de la deuda pública.
En cuanto a infraestructura, sólo para obras de saneamiento y cloacas el Presupuesto tendrá un aumento del 500% con respecto a las partidas de 2019.
Además, será el primer Presupuesto diseñado con perspectiva de género, ya que se destinarán hacia esas políticas el 15% de sus recursos previstos para 2021.
En cuanto a los cambios, se sumaron $7.000 millones a los subsidios al transporte de pasajeros del interior; se agregaron $4.000 millones a las Universidades; y se fijaron cupos fiscales de $24.000 millones para beneficios de la ley de Economía del Conocimiento.
También se reformó la ley de juegos de azar y se dispuso que pagará tributo, de 5%, cualquier apuesta realizada a través de los sistemas digitales. Estas reformas no cambiaron.
En el dictamen, también se aceptaron propuestas de diputados del interior, como la creación de aduanas en Misiones, o la transferencia automática de los recursos del Fondo del Tabaco, como pedían las provincias de Jujuy, Corrientes y Misiones.
Otro reclamo que se incorporó fue el pedido del exgobernador de la Rioja Sergio Casas, que elevará a $12.400 millones las partidas por compensación de la coparticipación.
También se aceptó incorporar un compromiso de cancelar las deudas con La Pampa y Santa Fe para cumplir los fallos de la Corte Suprema de Justicia.
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El presidente de Diputados calificó la filtración como una “maniobra política” contra el Gobierno en plena campaña. Mirá la nota con Antonio Laje
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Habrá 15 frecuencias semanales a Buenos Aires -un 50 % más que lo que ocurre en la actualidad- y rutas directas a Salta e Iguazú, con lo cual la terminal refuerza su protagonismo.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
De cara a los comicios del 26 de octubre, los principales espacios políticos confirmaron a sus candidatos para renovar los nueve escaños que le corresponden a la provincia en la Cámara de Diputados.
Falleció hoy en Rafaela a los 93 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana lunes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Tras 10 años, la comunidad alcanzó un objetivo histórico con educación, compromiso y trabajo conjunto.
El procedimiento se llevó a cabo en el cruce de la Ruta 19 y la Ruta Provincial 10.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
Exalumnos de distintas generaciones volverán a encontrarse el próximo 7 de septiembre